15 ago. 2025

Un trozo de la escalera original de la torre Eiffel alcanza los 523.800 euros

Un fragmento de casi tres metros de altura de la escalera de original de la torre Eiffel alcanzó hoy el precio de 523.800 euros con gastos (556.400 dólares) en una subasta celebrada por la casa de licitaciones parisina Artcurial.

torre-eiffel-trocadero.jpg

Esta noche la torre apagará sus luces por el atentado. Foto: Gentileza

EFE


Un coleccionista asiático adquirió por teléfono la pieza de 2,6 metros de alto y 14 peldaños que formaba parte de la escalera en forma de caracol que unía los dos últimos pisos del monumento desde su creación en 1889.

Se trata del fragmento número 13 de los 24 en los que se dividió el conjunto de escalones cuando este fue retirado para instalar el primer ascensor en la torre en 1983.

“Esta sección tiene la particularidad de que fue adquirida en la subasta de 1983 y, desde entonces, ha permanecido en manos del mismo coleccionista privado, a diferencia de muchas que han ido cambiando de manos a través de los años”, afirmó el presidente de Artcurial y comisario de la subasta, François Tajan.

El número 13 presenta la pátina original ya que nunca ha sido restaurado y “se encuentra en el mismo estado en el que fue subastado por la Sociedad Nacional de la Torre Eiffel”, afirmó Tajan.

Como anécdota, el presidente de la prestigiosa casa de subastas explicó que el comisario encargado de vender la pieza en 1983 no fue otro que su padre, para quien trabajaba como becario entonces, y dijo sentirse conmovido por ser ahora él quien la sacase de nuevo a subasta.

Algunas de las 24 secciones se hallan actualmente en exposición en la propia torre o el parisiense Museo de Orsay, junto a la estatua de la Libertad de Nueva York y en diversos centros o colecciones privadas de Japón, Canadá, Suiza, Italia o Brasil.

El fragmento, que estuvo expuesto hasta hoy a la entrada de la sede que Artcurial tiene en los Campos Elíseos, salió a subasta con un precio estimado de entre 40.000 y 50.000 euros (42.500 y 53.100 dólares), sin incluir los gastos.

La puja estuvo a punto de superar el récord marcado por otra de las secciones, que en 2009 fue adquirida por un coleccionista estadounidense por 550.000 euros (585.100 dólares), monto diez veces superior a lo estimado.

Símbolo de Francia, la Torre Eiffel recibe actualmente casi 7 millones de visitantes al año -de los cuales el 75 % son extranjeros-, lo que la convierte en el monumento no gratuito más visitado del mundo.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.