03 sept. 2025

Un total de 19 países de América se comprometen a eliminar el roaming

Un total de 19 países de América se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el roaming de la telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios), informaron este lunes fuentes del ministerio de Modernización argentino.

Facturas.  El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

Facturas. El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

EFE

Se trata de una “voluntad” de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal meta es el fin del “roaming”.

El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, aseguró durante la reunión que los Estados tienen el “deber de generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras y los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad”.

De concretarse, esta mejora en las comunicaciones móviles beneficiará a los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Belice, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Bahamas y Barbados.

La eliminación del “roaming”, que ya se llevó a cabo en los países de la Unión Europea en 2017, supondrá que los usuarios puedan llamar, navegar por internet o enviar mensajes por el mismo precio tanto desde su país como desde cualquiera de los países extranjeros firmantes.

En la reunión, que se celebró del 13 al 15 de marzo pero cuyos resultados se dieron a conocer hoy, Argentina asumió la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, un ente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además del “roaming”, los delegados de los Estados hablaron sobre la reducción de la brecha digital a través del impulso a acciones regionales de inclusión digital para personas que no son nativas digitales.

Otros temas que incluye la Declaración de Buenos Aires son desplegar el desarrollo de servicios de telecomunicaciones, fortalecer la ciberseguridad, fomentar un marco regulatorio para mejorar la calidad de los servicios en internet y promover el desarrollo de un mercado regional digital para facilitar el comercio en línea.

Argentina asumió durante el encuentro la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, por lo que liderará la implementación de estas políticas regionales, con el presidente del Ente Regulador de Comunicaciones de Argentina, Miguel de Godoy, a la cabeza.

“Es muy importante haber logrado tantos consensos porque significa que estamos fortaleciendo este ámbito regional que tiene que dar respuesta a los desafíos que nos plantea el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, afirmó De Godoy.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.