19 sept. 2025

Un tercio de los insectos están en riesgo de extinción, según estudio

Un tercio de todas las especies de insectos del mundo están en riesgo de extinción, circunstancia que afecta también a polinizadores como las mariposas y las abejas, esenciales para la producción de alimentos, según un estudio publicado este martes por dos organizaciones ecologistas.

abejas - insectos - pixabay.jpg

El Atlas de Insectos reclama modelos de agricultura sostenible con medidas como reducir los pesticidas sintéticos en un 80% para 2030.

Foto: Pixabay

El informe Atlas de Insectos, elaborado por la oficina europea de la ONG Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll, ligada al partido de Los Verdes de Alemania, señala que el 41% de todas las especies de esa clase de invertebrados están en declive.

El informe, que apunta que al menos el 9,2% de las 2.000 especies de abejas y el 7% de las 482 clases de mariposas de Europa están amenazadas, señala como responsable de la precaria situación de los insectos al uso de pesticidas, que se ha multiplicado por cinco desde 1950, un mercado que dominan las empresas BASF, Bayer, Syngenta y Corteva.

Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll señalan también que el avance de la agricultura industrial ha despejado con pesticidas pesados amplias áreas de cultivo en Argentina y Brasil que antes eran ricas en insectos.

“Los pesticidas están barriendo a las poblaciones de insectos y ecosistemas por todo el mundo, y amenazando la producción de comida. Un puñado de corporaciones controlan la mayor parte del suministro de pesticidas y, si no se controlan, continuarán usando su inmensa influencia política”, declaró la responsable de alimentación y agricultura de Amigos de la Tierra, Mute Schimpf.

Le puede interesar: Un millón de especies están amenazadas de extinción

El 75% de las cosechas, subraya el informe, dependen de la polinización que ejercen los insectos, animales que también mejoran la calidad del suelo y reducen las plagas de las plantas al descomponer el estiércol y la materia vegetal muerta.

En torno al 90% de las especies animales del mundo son insectos, de los que se conocen cerca de 1 millón de variedades pero se calcula que podría haber hasta cuatro aún por descubrir.

La presidenta de la fundación Heinrich-Böll, Barbara Unmüßig, lamentó que los monocultivos para producir pasto o plantas susceptibles de utilizarse como carburante estén “impulsando, en países como Brasil o Indonesia, la deforestación, los desiertos agrícolas monótonos y la aplicación ilimitada de pesticidas”.

“Solo en Argentina, el uso de los pesticidas se han multiplicado por 10 desde la década de 1990", agregó Unmüßig, quien denunció que compañías como Bayer o BASF comercializan en todo el mundo “casi sin restricciones” pesticidas prohibidos en la Unión Europea (UE), lo que genera que “casi el 50% de los pesticidas en Kenia y más del 30% en Brasil son altamente tóxicos para las abejas”.

El Atlas de Insectos reclama modelos de agricultura sostenible con medidas como reducir los pesticidas sintéticos en un 80% para 2030, dedicar el 50% de la dotación de la Política Agraria Común (PAC) a objetivos medioambientales, apoyar a los agricultores, reducir el consumo y la producción de carne y granjeros en la transición ecológica.

En ese sentido, pidió mayor ambición a la Comisión Europea en sus programas de biodiversidad y en su estrategia “De la granja a la mesa”, iniciativas diseñadas para hacer una producción y consumo alimentario más sostenibles.

El informe apunta que el 84% de las especies de cultivos en la Unión Europea y el 78% de las especies de flores silvestres dependen de la polinización animal.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.