10 oct. 2025

Un taxista argentino hará un curso por acosar a una mujer en la calle

Un taxista argentino tendrá que realizar un curso de convivencia, diversidad y derechos humanos por acosar sexualmente a una mujer de 25 años que caminaba por la calle y tras haber llegado a un acuerdo con la víctima mediante un proceso de mediación.

taxi.jpg

Un taxista argentino hará un curso por acosar a una mujer en la calle. Foto: Payment Media - Detalle de la Noticia.

EFE


“Yo no creo que vuelva a acosar a una mujer, lo que le dije es que más allá de eso, yo lo que quería es que lo difunda y que concientice a sus amigos y conocidos de que esto está mal”, explicó en declaraciones a los medios la víctima del acoso callejero, Lucía Cabrera.

La joven denunció el caso en marzo después de que el conductor la siguiera con el automóvil mientras que le gritaba frases obscenas que intimidaron y despertaron el miedo en la chica.

El conductor se disculpó después de que Cabrera alertara a un oficial de la policía federal de que estaba siendo seguida y acosada, explicó.

A partir del próximo 25 de mayo será posible denunciar en la ciudad de Buenos Aires el acoso callejero como un delito en sí mismo y no como una forma de hostigamiento.

La ley 5.742, que entra en vigor la próxima semana, tiene por objeto tanto prevenir como punir el acoso sexual en espacios públicos y sanciona al agresor con multas, que van desde los 200 (12,84 dólares) hasta los 1.000 pesos (64,21 dólares), y con “trabajo de utilidad pública”.

Según una encuesta realizada por la Asociación Mumalá, el 100 % de las mujeres sufre a lo largo de su vida al menos una situación de acoso en el espacio público, explicó a Efe la coordinadora nacional de la organización, Raquel Vivanco.

“Nos influye (el acoso callejero) hasta en nuestra forma de vestir, nos va quitando libertad porque realmente nos sentimos y estamos en un grado de desigualdad e inseguridad ante una situación cotidiana donde se siente que nuestros cuerpos son públicos y no son propios”, afirmó una integrante de la asociación Mulalá, Laura Velasco.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.