23 oct. 2025

Un sismo de magnitud 5,7 sacude la zona costera de Ecuador sin reporte de daños

Un sismo de magnitud 5,7 se registró el pasado domingo en la provincia ecuatoriana de Guayas, en la región costera del país, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

ECUADOR.jpg

Las personas salen a las calles luego del sismo de Guayakil, Ecuador.

Foto: EFE.

El temblor tuvo su epicentro a 4,63 kilómetros de Durán, municipio vecino de Guayaquil, capital de Guayas, sin que hasta el momento se reporten daños personales ni materiales.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que el sismo se había sentido en 15 de las 24 provincias del país, aunque en nivel moderado solo en tres provincias de la costa y en una de la sierra.

Te puede interesar: Doce muertos deja sismo de magnitud 6,5 en Ecuador

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, señaló en la red social X que la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad (Segura EP) estaba coordinando con comités comunitarios y revisando las cámaras que hay en la ciudad para determinar algún daño.

Agregó que los bomberos no habían recibido alertas de emergencia y que los túneles de la ciudad se cerrarían temporalmente para realizar una inspección exhaustiva.

Por su parte, la Gobernación del Guayas (representante del Ejecutivo en la provincia) indicó que se estaba evaluando “la situación en Durán”, epicentro del temblor, y que también se estaba revisando las cámaras de videovigilancia para detectar afectaciones.

Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón del Fuego del Pacífico, un anillo que abarca la costa oeste de América y la costa este de Asia y Oceanía, y en el que se produce el 85% de la actividad sísmica mundial por la fricción de distintas placas tectónicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno, confirmaron este miércoles a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería.
El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca 50.000 personas.
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.
El Gobierno del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contará con el apoyo de nueve países para estabilizar su deteriorada economía y fortalecer las instituciones democráticas.