25 nov. 2025

Un silletazo contra Evo Morales aviva el descontento dentro de su partido

Una tensa reunión partidaria este lunes terminó en un silletazo contra el ex presidente de Bolivia Evo Morales que en los últimos días se ha enfrentado al desacuerdo de sectores de su partido por la selección de candidaturas para las próximas elecciones subnacionales.

Sillazo contra Evo img.jpg

Bolivia celebrará elecciones para gobernadores y alcaldías el primer fin de semana de marzo del próximo año.

Foto: Captura.

“Fuera, fuera, fuera” o “renovación, renovación” se escuchó durante una reunión en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Evo Morales, como preludio a un descontento mayor registrado por teléfonos móviles que más tarde coparon los medios locales y las redes sociales.

En la mesa principal instalada en un coliseo estaba Morales junto a otros integrantes de su partido, hasta que el descontento se hizo mayor.

A pesar de que un par de personas trataban de contener la molestia para proteger al ex mandatario, que es presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), no faltó aquel que se animó con cierto disimulo a lanzar una silla plástica contra Morales, según consta en los videos.

Nota relacionada: Tras retornar a Bolivia, Morales busca más protagonismo

En cambio, otra silla lanzada después con mayor vehemencia que iba dirigida hacia el ex presidente pegó en el borde de la mesa dejando sin reacción a los improvisados escoltas de Morales.

Antes del incidente, Morales con un mensaje en Twitter acusó a la “prensa de derecha” de tergiversar lo que sucede en las reuniones partidarias en las que se menciona el “dedazo” o decisión supuestamente unilateral del ex mandatario para definir las candidaturas.

Sillazo contra Evo.mp4
Antes del incidente, Morales con un mensaje en Twitter acusó a la “prensa de derecha” de tergiversar lo que sucede en las reuniones partidarias

Morales rechazó aquellas versiones argumentando que a los medios que publican eso “no les interesa la verdad” y defendiendo que el MAS “tiene diversas formas de elegir candidatos”.

Lo ocurrido en esta jornada se suma a otros casos recientes en los que se ve un aparente malestar dentro del partido de Gobierno, como el viernes pasado, cuando algo similar pasó en una población del departamento de Potosí al extremo de que Morales tuvo que ocultarse y algún otro colaborador suyo tuvo que disfrazarse para evitar agresiones.

Lea también: Evo Morales regresa a Bolivia, donde espera una multitudinaria bienvenida

Las pugnas dentro del MAS se han manifestado en silletazos en algún otro encuentro en la región oriental de Santa Cruz, u otros desacuerdos en la sureña Chuquisaca.

Tras la crisis política y social que vivió Bolivia el año pasado y la victoria electoral del presidente Luis Arce, algunos sectores del MAS pidieron un proceso de renovación sin desconocer el liderazgo de Morales dentro de la organización.

El ex mandatario se ha mostrado permanentemente activo desde su regreso a Bolivia el pasado 9 de noviembre y ha participado en varios eventos como ruedas de prensa y encuentros de su partido.

En varias regiones del país el MAS no ha logrado consensos para elegir candidaturas entre varios postulantes a los que se les exige respaldo popular, compromiso y trayectoria política dentro del partido, mientras que otros sectores son insistentes en rechazar a invitados o viejos allegados a Morales.

Bolivia celebrará elecciones para gobernadores y alcaldías el primer fin de semana de marzo del próximo año.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.