04 nov. 2025

Un Silicon Valley francés crece en las afueras de París

A una veintena de kilómetros de la capital gala, el campus de Paris-Saclay aspira a convertirse en un Silicon Valley a la francesa y ser conocido internacionalmente. Por esto se reunieron ingenieros, investigadores y creadores de empresas emergentes o “start ups”.

silicon.jpg

Buscan crear una comunidad donde vivan científicos, investigadores y catedráticos. Foto: okdiario.com

EFE

Cerca de 50 empresas pequeñas y emergentes relacionadas con la seguridad, la movilidad o la salud se dieron cita en busca de socios en el campus de Gif-sur-Yvette, que aunque ya está en funcionamiento todavía estará repleto de grúas durante varios años, hasta que terminen las obras de ampliación.

La idea es que para 2025 el campus se convierta en una ciudad sostenible donde más de 20.000 investigadores, 30.000 estudiantes y 20.000 empleados vivan en un espacio de más de 300.000 metros cuadrados.

“Se trata de un proyecto colectivo en construcción”, explicó en su presentación el director general del Establecimiento Público de Ordenación de este clúster, Philippe Van de Maele, convencido de que en unos años Paris-Saclay será tan conocido como el estadounidense Stanford o el británico Cambridge.

Uno de los motivos de la jornada organizada este miércoles, bautizada como Paris-Saclay Spring, es conseguir una mayor visibilidad internacional, juntar a todos los actores de la innovación, y fomentar una dinámica de creación.

Los medios franceses comparan este proyecto con el célebre Silicon Valley, que acoge las sedes de gigantes tecnológicos como Google, Facebook o Apple, aunque Van de Maele bromeó afirmando que Paris-Saclay “está en una meseta, no en un valle”.

Este centro, ideado por el ex presidente Nicolas Sarkozy en 2008, agrupa actualmente unos 300 laboratorios de incubación y aceleración de proyectos y es responsable del 40% de la investigación pública de la región de Île-de-France.

El fabricante de automóviles Renault o los grupos aeronáuticos Airbus y Safran también están presentes en Paris-Saclay, clasificado por la revista MIT Technology Review como uno de los ocho principales centros de innovación del mundo.

Paris-Saclay es además uno de los organizadores de Vivatech 2018, un evento dedicado a las nuevas tecnologías que de este jueves a domingo ofrecerá conferencias, combates de robots o experiencias de realidad virtual.

También darán charlas el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, o la presidenta y consejero delegada de IBM, Ginni Rometty, que hoy se reunieron con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.