19 ago. 2025

Un rosario gigante protagoniza primera feria de artículos religiosos en Roma

El Jubileo propició este sábado la inauguración en Roma de la primera feria de artículos religiosos, arte sacro y objetos relacionados con la actividad de la Iglesia católica y sus instituciones, con la exhibición de un rosario gigante.

Roma.jpg

Un rosario gigante protagoniza primera feria de artículos religiosos en Roma. Foto: www.eldinero.com.do.

EFE


Este rosario vencedor del Guinness World Records por sus 83 metros de largo protagonizó la apertura de Fides Roma, feria que se prolongará hasta el lunes y que celebra su primera edición para presentar las últimas novedades de objetos religiosos y ornamentación litúrgica.

Los artífices de ese rosario formado por enormes bolas de poliestireno fueron 30 voluntarios de la Unión Nacional Italiana de Transporte de Enfermos a Lourdes y Santuarios Internacionales (UNITALSI).

“Esta feria es una novedad en el panorama religioso de Roma y conseguirá reunir a los más importantes productores italianos y extranjeros de objetos litúrgicos y de devoción”, dijo el presidente de la Comisión de Cultura y Turismo de la región italiana del Lazio, Cristian Carrara, sobre este evento inédito.

Lo inusual de la feria sorprende precisamente por tratarse de la primera vez que se organiza un acontecimiento similar en la ciudad.

Durante esta feria se dará la oportunidad de “abrir al mundo una puerta a lo invisible”, declaró Carrara en la inauguración en la que destacó la exhibición del enorme rosario, un objeto que ya se ha utilizado para congregar a miles de personas al rezo en espacios públicos desde que en 2012 Guinness certificó el récord.

“Se ha establecido un nuevo punto de encuentro global para el mercado religioso y cultural aquí en Roma”, dijo satisfecho Carrara mientras en el Vaticano continuaban hoy celebrándose actos del Jubileo de la Misericordia convocado por el papa Francisco desde diciembre y hasta el próximo noviembre.

Los expositores más concurridos durante la jornada de hoy fueron los que exhibían objetos más ostentosos y dedicados a cálices, coronas, candelabros, bandejas y adornos realizados con metales preciosos.

Otros espacios estaban dedicados a los vinos elaborados especialmente para celebraciones litúrgicas y a las obleas destinadas a utilizarse como sagradas formas.

No faltaron las empresas dedicadas a la construcción de confesionarios y crucifijos, ni tampoco las encargadas de realizar la ornamentación de pilas bautismales y pesebres.

Entre los expositores figuran las empresas y negocios familiares más importantes del sector de la artesanía sacra de Italia y otros países europeos como España, Portugal, Polonia y Alemania.

Mario Pastor, alicantino de 40 años, asistió hoy junto a su familia, que se ha desplazado expresamente para la ocasión a Roma para asistir a la inauguración de la feria en la que su empresa “San Jorge” también participa.

La empresa de la familia Pastor se dedica a la fabricación y distribución de artículos religiosos y artesanía sacra y es la única representante española en el pabellón que alberga la feria.

El expositor dedicado a este pequeño negocio español, que comparte con la empresa que distribuye sus productos en Italia Byzant, incluye incienso y carbón fabricado en Alicante además de figuras típicamente españolas como las del Niño Jesús.

“Solemos participar en estas ferias y aquí intentamos tener presencia internacional con un producto típico español como es el Niño Jesús pintado a mano y con ojos de cristal de calidad”, dijo a Efe el hijo mayor de la familia Pastor, Mario.

La empresa “San Jorge” tiene fábrica en Alicante y ofrece una amplia gama de artículos religiosos como iconos pintados a mano, medallas, rosarios, estampas, casullas, manteles, albas bordadas y objetos de imaginería y restauración sacra.

Esta familia española, afincada en Alicante donde tiene tres tiendas, paseó hoy por el resto de expositores repletos de cálices, sotanas, velas, crucifijos, cuadros, estatuas y artículos de joyería.

Las instalaciones de la Feria de Roma (Fides) también acogerá debates y mesas redondas de reflexión con representantes del mundo de la cultura, la Iglesia y el periodismo, como el vaticanista del diario italiano La Repubblica, Orazio La Rocca.

Entre los temas programados para debate figuraba uno en torno a “El Jubileo, ocasión para la revolución de la ternura” y otro acerca de “La arquitectura del cielo: la Iglesia, corazón de la ciudad”.

“Estas maravillas del arte religioso son un instrumento indispensable para quien se acerque a la fe, porque estos productores saben que construyen algo que dota de sentido a la vida”, manifestó Carrara.

El obispo de Viterbo (centro de Italia), Lino Fumagalli, también estuvo presente en la apertura y aprovechó la ocasión para rociar a los presentes agua que había bendecido.

La entrada a la feria es gratuita pero el tipo de público al que se dirige es restringido y su acceso está reservado a empresarios y representantes del clero, párrocos y ayudantes eclesiásticos.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.