08 nov. 2025

Un rinoceronte mata a un científico húngaro en Ruanda

Un rinoceronte mató a un especialista húngaro en esta especie en el Parque Nacional Akagera de Ruanda mientras el científico hacía trabajo de campo con los animales, informaron este jueves las autoridades del parque.

rinoceronte.jpg

Un rinoceronte mata a un científico húngaro en Ruanda. Foto: montevideo.portal.

EFE


El animal que acabó con la vida de Krisztián Gyöngy es uno de los 18 ejemplares de esta especie trasladados el mes pasado desde Sudáfrica para comenzar la repoblación del rinoceronte negro oriental, extinguido en Ruanda hace diez años.

“Kris tenía un papel crucial en los esfuerzos para reintroducir los rinocerontes en el parque”, explicó a Efe por teléfono Peter Fearnhead, director ejecutivo de la autoridad de parques nacionales de Ruanda.

“Estaba haciendo trabajo de campo, entrenando a los guardas sobre cómo rastrear a los animales”, añadió Fearnhead, que describió el fallecimiento como una pérdida “tremenda para todo el mundo y especialmente para la conservación del rinoceronte en África”.

Los empleados del parque siguen trabajando para establecer los detalles exactos sobre cómo murió Gyöngy, que acababa de mudarse a Ruanda después de trabajar en proyectos de conservación en Malaui.

El científico húngaro lleva cinco años investigando en la conservación de rinocerontes y deja mujer y una hija.

“Enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia”, dijo el director ejecutivo de la autoridad de parques de Ruanda.

Entre otras funciones, Gyöngy estaba a cargo de la formación de guardas en cómo ocuparse de los rinocerontes recientemente trasladados a la reserva.

El Parque Nacional de Akagera albergaba en la década de 1950 unos 50 rinocerontes negros. La población fue disminuyendo progresivamente a causa de la caza furtiva, y el último rinoceronte desapareció del parque en 2007.

La reserva cuenta con un hábitat de sabana y ha experimentado importantes mejoras desde 2010.

El turismo es la principal fuente de divisas de Ruanda y el Gobierno ha redoblado sus esfuerzos por potenciar el sector con la repoblación de especies extinguidas como los rinocerontes negros o los leones blancos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.