31 oct. 2025

Un reconocimiento al valor de la publicidad en la democracia

En un país en donde el talento no siempre es debidamente reconocido, el Premio Gallo de Oro –que el diario Última Hora otorga desde 1977 al mejor aviso gráfico del año, publicado en prensa escrita– constituye un gran impulso a la creatividad publicitaria, además de revalorizar el aporte del periodismo como servicio público. La edición número 44 que se celebrará esta noche, en modo Covid, consagra una vez más la vigencia del periódico impreso como esencial medio de comunicación, conectado con los desafíos del mundo digital. El desarrollo de un dinámico mercado publicitario permite la sostenibilidad de los medios de comunicación para ejercer un periodismo crítico e independiente, respaldando el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información como pilares básicos de la democracia.

Fue en 1977, a pocos meses de que el diario Última Hora volviera a publicarse tras un receso en su edición, esta vez incorporando el moderno sistema offset y con más páginas a pleno color, cuando el recordado periodista, actor teatral y relacionista público Álvaro Ayala, quien se incorporó al equipo de Redacción tras su regreso desde Europa, propuso a los entonces directivos de este medio de comunicación crear el primer premio a la publicidad en el Paraguay.

En un tiempo todavía marcado por la censura dictatorial, en que el mercado publicitario era aún limitado y precario, la institución del Gallo de Oro significó un valioso estímulo para desarrollar la creatividad y la profesionalización.

Desde entonces, el premio se ha otorgado año tras año, sin ninguna interrupción, siempre en diciembre, con la modalidad de un jurado único, siempre invitando a un reconocido publicista extranjero que pudiera observar los avisos publicados durante el año en las páginas de Última Hora con mirada imparcial y crítica.

La edición número 44 se celebrará esta noche en modo Covid desde el Carmelitas Center, esta vez sin la presencia de invitados, solamente con representantes de las agencias finalistas, en cumplimiento de los protocolos sanitarios ante la pandemia del coronavirus. El público podrá seguir la transmisión del evento en vivo, desde la página de Facebook del diario Última Hora.

Este año, la jurado invitada es Natalia Benincasa, reconocida publicista argentina, chief creative officer (directora creativa) de Wunderman-Thompson, de Buenos Aires, con más de 16 años de experiencia en publicidad en varias famosas agencias.

La figura del Gallo de Oro que se entrega como premio, evoca al folclórico pregonero de los amaneceres en el ámbito de la naturaleza. El gallo es siempre el primero en anunciar el inicio de un nuevo día, una misión que nunca encuentra interrupciones, aunque haga frío o calor, llueva o truene.

El trofeo es una pieza única, realizada por el escultor Hugo Pistilli, desde 1977, para cada edición del premio, hasta el año 2005. Desde el 2006 lo realiza su hijo, el también escultor Juan Pablo Juanpi Pistilli, dando continuidad a la tarea de su padre, tras su fallecimiento.

La realización de este certamen consagra una vez más la vigencia del periódico impreso como un esencial medio de comunicación, conectado con los desafíos del mundo digital. El desarrollo de un dinámico mercado publicitario permite la sostenibilidad de los medios de comunicación para ejercer un periodismo crítico e independiente, respaldando el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información como pilares básicos de la democracia.

La entrega del trofeo, en el contexto de la pandemia del coronavirus, implica, además, reafirmar que el ejercicio del periodismo no se ha detenido, a pesar de las crisis y las cuarentenas, como tampoco la creación publicitaria ha conocido paros o límites. Hay que seguir informando, hay que seguir creando, porque es la manera de dar continuidad a la función social de la comunicación, al servicio de la ciudadanía.