10 ago. 2025

Un primo lejano del T-Rex fue encontrado en Canadá

Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora: una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá, según un estudio publicado este lunes.

primo T-rex.jpg

Es la primera vez en medio siglo que se descubre en Canadá una nueva especie de tiranosaurio.

Foto: Museo Royal Tyrrell

Apodado “el segador de la muerte”, el Thanatotheristes degrootorum se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria y podía medir hasta 8 metros de longitud, de acuerdo al artículo aparecido en la revista Cretaceous Research.

Le puede interesar: El Tiranosaurio Rex no podía sacar la lengua

El carnívoro gigante, del cual solo se han encontrado algunas partes del cráneo, de unos 80 cm, es el más antiguo miembro de la familia de los T-Rex conocido en América del Norte, según sugiere este estudio.

El espécimen se remonta por lo menos a unos 79 millones de años de antigüedad, en tanto el T-Rex, el más célebre de los dinosaurios, inmortalizado por Steven Spielberg en el filme Jurassic Park, vivió hace unos 66 millones de años.

Es la primera vez en medio siglo que se descubre en Canadá una nueva especie de tiranosaurio. “Hay muy pocas especies de tiranosaurios, pero hay muchas variedades entre estas. Los tiranosaurios eran muy diferentes” entre ellos, según explica Darla Zelenitsky, coautora del estudio. El Thanatotheristes degrootorum es el décimo identificado en América del Norte.

“En función de la cadena alimentaria, estos grandes depredadores ubicados en lo más alto de esta eran raros en comparación con los herbívoros”, continúa la paleontóloga de la universidad de Calgary, Canadá.

También puede leer: Sue, el T. rex más famoso del mundo, tendrá un nuevo hogar en Chicago

El segador de la muerte se distinguía de ejemplares de otros grupos por tener un hocico largo y profundo, similar, eso sí, al de otros grupos de tiranosaurios más primitivos, que vivieron en el sur de Estados Unidos. A lo largo de la mandíbula superior tendrían una línea de crestas verticales.

Las diferentes formas de cráneo observadas en los diferentes grupos, según las regiones, podrían ser consecuencia de diferentes dietas (tipos de presas accesibles, estrategias de caza...).

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.