25 nov. 2025

Un paraguayo es el primer extraditado que Estados Unidos envía a Brasil

El paraguayo Yahya Ali Zaitar, un acusado de narcotráfico que desembarcó en la madrugada de este viernes en la ciudad brasileña de Sao Paulo escoltado por agentes de la Policía Federal, se convirtió en la primera persona extraditada por Estados a Brasil, informaron fuentes oficiales.

extradición.jpg

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba cargamentos de cocaína hacia países europeos. | surflorida.com.

EFE

Zaitar, que responde a un proceso por tráfico internacional de drogas en Guarulhos, una de las ciudades de la región metropolitana de Sao Paulo, fue solicitado en extradición por Brasil en 2014 y finalmente llegó al país tras cumplir la pena a la que fue condenado en Estados Unidos, informó el Ministerio de Justicia.

“Esa extradición es un marco en la cooperación judicial con Estados Unidos ya que fue la primera vez que una petición de extradición activa, es decir solicitada por Brasil, fue hecha efectiva por el Gobierno estadounidense”, destacó el director del Departamento de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, Ricardo Saadi, citado en un comunicado de la cartera.

De acuerdo con el funcionario, la decisión de Estados Unidos de aceptar por primera vez una petición de extradición hecha por Brasil “hace tangible los buenos resultados del trabajo desarrollado por el Ministerio de Justicia en el área de cooperación jurídica internacional”.

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba desde Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay cargamentos de cocaína hacia países como España, Holanda, Estados Unidos, Rumanía, Francia y Líbano.

El narcotraficante fue detenido inicialmente en Rumanía, desde donde fue extraditado a Estados Unidos para cumplir una condena por tráfico internacional de drogas, y ahora responderá por los mismos cargos en Brasil.

La petición de extradición sólo fue hecha efectiva por Estados Unidos luego de que el acusado cumpliera su respectiva pena en ese país y de que Rumanía también autorizara la entrega a Brasil, según la nota del Ministerio de Justicia.

“Además, el extraditado renunció al derecho a oponerse a su envío hacia Brasil, con lo que garantizó una mayor rapidez en el proceso”, agrega el comunicado.

El paraguayo fue entregado el jueves en la ciudad estadounidense de Miami a dos agentes de la Policía Federal enviados para escoltar al prisionero hasta Brasil.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).