07 nov. 2025

Un Niño Jesús entre las ruinas como las víctimas en Gaza

26259983

Alegórico. Según datos oficiales, de los 19 mil muertos en esta guerra, ocho mil son niños.

efe

Un Niño Jesús que no está en el pesebre, sino entre ruinas, como las que sepultan a diario en Gaza a muchos niños es el nacimiento montado esta Navidad en una iglesia de Belén, en Cisjordania ocupada, en recuerdo de estas víctimas inocentes que mueren cada día en la Franja por la ofensiva militar de Israel. “Es una señal de solidaridad con nuestros niños que están muriendo cada día”, comenta a EFE el reverendo Munther Isaac, uno de los religiosos de la Iglesia luterana de la Navidad, en Belén, cuyo nacimiento entre cascotes se ha hecho viral.

Sobre esos cascotes y escombros el Niño Jesús no aparece en su tradicional imagen en pañales, sino con ‘kufiya’, el pañuelo palestino, junto a una vela siempre encendida. Las figuras en maderas de la Virgen María, San José, la vaca y el burro y los Reyes Mayos completan la escena, como en cualquier portal navideño en el mundo, pero sobre trozos de hormigón.

“Este año no estamos celebrando la Navidad en Belén”, explica, y se nota no lejos de su iglesia, con la basílica de la Natividad, donde nació Jesús, y sus alrededores vacíos de turistas, con muchas tiendas de recuerdos cerradas, cuando esta época es temporada alta para el turismo en esta ciudad palestina.

Para muchos “es imposible celebrarla con un genocidio ocurriendo en nuestro país”, lamenta el religioso sobre la guerra en Gaza, donde a diario crecen las víctimas.

Unos 19.000 muertos –de ellos más de 8.000 niños– y más de 51.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, contra el que se dirige la ofensiva israelí, aunque la mayoría de las víctimas son civiles.

La idea de un belén entre escombros surgió de ver las imágenes de “niños sacados bajo las ruinas” tras los bombardeos del Ejército de Israel, detalla el religioso, aún con la casulla puesta tras la eucaristía. “Es como si nuestros niños no importaran”, añade el religioso, pero “vemos a Jesús en cada niño”.

“Si Jesús naciera hoy nacería entre escombros”, sentencia, poco después de haber oficiado una misa con otro reverendo en esta iglesia junto a un mercado popular en la parte antigua de Belén.

Mensaje de paz. Isaac quiere que el mundo sepa que “así es como se ve la Navidad en Palestina” este año, lejos de las celebraciones, las luces, los regalos y todo lo que la suele rodear.

Esta vez la Navidad en esta ciudad de Cisjordania ocupada es, en vez de todo eso, algo triste, por “niños bajo las ruinas, familias desplazadas, casas destruidas” desde hace más de dos meses la Franja de Gaza.

dh gkfjglkdfsjhglksdjghlksfdjghlkfdj ghfdlkjghlkfghlkfsdhglksd hfglksjf hglfshlgfsdj hgldjshgljfhg lkdfsj glkjsflkghd lfkgdlks gflsdk gfsdlkg fsldkgslkdgldkg dflsk

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.