10 nov. 2025

Un niño ciego uruguayo de 10 años aprende a construir robots en nueve meses

El tener apenas 10 años y ser ciego no significa ningún impedimento para que el uruguayo Johan Pauluk haya aprendido en nueve meses a construir robots. Consiguió crear piezas como autos y molinos en miniatura que giran con luz solar, gracias al incentivo de sus padres.

niño ciego.jpg

El niño construye robots en nueve meses. Foto: elpais.com.uy

EFE.

Unos planes de robótica impulsados por el Gobierno de Uruguay también fueron parte de la formación que tuvo el menor, quien tiene en el departamento uruguayo de Río Negro (oeste) su base de operaciones.

En conversación con Efe, la madre del niño, Yenny Wince, expresó que su hijo al momento de nacer le fue detectado un retinoblastoma, que es un cáncer de la retina que se presenta mayormente en niños menores de quince años.

“Al año y medio perdió la visión del ojo izquierdo y a los cuatro el derecho y quedó totalmente ciego”, dijo.

Ante este hecho, ambos padres decidieron darle “calidad de vida” y lo llevaron a la Fundación Braille de Uruguay, en Montevideo, en donde aprendió todo lo relacionado con este método de lectura para personas ciegas.

Asimismo, Wince comentó que contaron con un “gran apoyo” del Consejo Directivo Central, órgano dependiente de la Administración Nacional de Educación Pública, que enviaba funcionarias dos días a la semana a brindarle conocimientos al niño.

“Él juega a las cartas, que son hechas con braille, también al dominó. Se divierte a la par con niños videntes. Eso es fruto de nuestro trabajo”, opinó.

En marzo de este año, Pauluk inició sus estudios de quinto grado en una escuela pública en el departamento de Paysandú (oeste), a dos horas de su hogar, que trabaja con niños ciegos y que ofrece el reconocido Plan Ceibal, que entre otros aspectos garantiza la entrega de una computadora portátil por niño en edad escolar para su educación.

Esta fue una iniciativa que comenzó a aplicarse en el primer mandato del presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).

De esta forma, con la ayuda de maestros y a través del mencionado plan, se realizó un proyecto de robótica para niños del que Pauluk pronto empezó a sentirse interesado.

Es así que en la actualidad el pequeño ha logrado construir piezas como autos y molinos a escala que giran con luz solar que ha ensamblado mediante el proceso de memorización y asignación de nombres específicos a cada pieza.

“Le gustan las tecnologías e innovación y se siente cómodo con todo lo que puede lograr hacer. Este año está en el cuadro de honor de la escuela”, resaltó orgullosa la madre.

Diariamente el pequeño viaja solo en autobús durante las dos horas de trayecto entre su casa y su escuela y en Paysandú es recibido por una amiga de la familia, que lo lleva al centro educativo y posteriormente lo busca y envía de vuelta a casa.

Su madre reconoce que su falta de visión no detuvo al menor de sus dos hijos y que, por el contrario, es un niño de un carácter que lo motiva a ir logrando lo que se propone.

De la misma forma, Wince, quien añadió que la satisfacción la sienten al ver cada logro obtenido por el pequeño, enfatizó en que los éxitos de su hijo se deben a que lograron cambiar su forma de pensar y siempre buscaron la integración del niño.

“Le gusta andar en bicicleta, en casa tenemos un espacio adaptado para que pueda hacerlo. También practica mucho con la computadora y hace muchos ejercicios. Nos fuimos acostumbrando, es un chico muy capaz y estudia”, puntualizó.

El pequeño constructor desea continuar en el camino de la robótica, aunque su madre matizó que se siente atraído por la programación informática.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.