14 nov. 2025

Un niño ciego uruguayo de 10 años aprende a construir robots en nueve meses

El tener apenas 10 años y ser ciego no significa ningún impedimento para que el uruguayo Johan Pauluk haya aprendido en nueve meses a construir robots. Consiguió crear piezas como autos y molinos en miniatura que giran con luz solar, gracias al incentivo de sus padres.

niño ciego.jpg

El niño construye robots en nueve meses. Foto: elpais.com.uy

EFE.

Unos planes de robótica impulsados por el Gobierno de Uruguay también fueron parte de la formación que tuvo el menor, quien tiene en el departamento uruguayo de Río Negro (oeste) su base de operaciones.

En conversación con Efe, la madre del niño, Yenny Wince, expresó que su hijo al momento de nacer le fue detectado un retinoblastoma, que es un cáncer de la retina que se presenta mayormente en niños menores de quince años.

“Al año y medio perdió la visión del ojo izquierdo y a los cuatro el derecho y quedó totalmente ciego”, dijo.

Ante este hecho, ambos padres decidieron darle “calidad de vida” y lo llevaron a la Fundación Braille de Uruguay, en Montevideo, en donde aprendió todo lo relacionado con este método de lectura para personas ciegas.

Asimismo, Wince comentó que contaron con un “gran apoyo” del Consejo Directivo Central, órgano dependiente de la Administración Nacional de Educación Pública, que enviaba funcionarias dos días a la semana a brindarle conocimientos al niño.

“Él juega a las cartas, que son hechas con braille, también al dominó. Se divierte a la par con niños videntes. Eso es fruto de nuestro trabajo”, opinó.

En marzo de este año, Pauluk inició sus estudios de quinto grado en una escuela pública en el departamento de Paysandú (oeste), a dos horas de su hogar, que trabaja con niños ciegos y que ofrece el reconocido Plan Ceibal, que entre otros aspectos garantiza la entrega de una computadora portátil por niño en edad escolar para su educación.

Esta fue una iniciativa que comenzó a aplicarse en el primer mandato del presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).

De esta forma, con la ayuda de maestros y a través del mencionado plan, se realizó un proyecto de robótica para niños del que Pauluk pronto empezó a sentirse interesado.

Es así que en la actualidad el pequeño ha logrado construir piezas como autos y molinos a escala que giran con luz solar que ha ensamblado mediante el proceso de memorización y asignación de nombres específicos a cada pieza.

“Le gustan las tecnologías e innovación y se siente cómodo con todo lo que puede lograr hacer. Este año está en el cuadro de honor de la escuela”, resaltó orgullosa la madre.

Diariamente el pequeño viaja solo en autobús durante las dos horas de trayecto entre su casa y su escuela y en Paysandú es recibido por una amiga de la familia, que lo lleva al centro educativo y posteriormente lo busca y envía de vuelta a casa.

Su madre reconoce que su falta de visión no detuvo al menor de sus dos hijos y que, por el contrario, es un niño de un carácter que lo motiva a ir logrando lo que se propone.

De la misma forma, Wince, quien añadió que la satisfacción la sienten al ver cada logro obtenido por el pequeño, enfatizó en que los éxitos de su hijo se deben a que lograron cambiar su forma de pensar y siempre buscaron la integración del niño.

“Le gusta andar en bicicleta, en casa tenemos un espacio adaptado para que pueda hacerlo. También practica mucho con la computadora y hace muchos ejercicios. Nos fuimos acostumbrando, es un chico muy capaz y estudia”, puntualizó.

El pequeño constructor desea continuar en el camino de la robótica, aunque su madre matizó que se siente atraído por la programación informática.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.