11 ago. 2025

Un museo de Australia presenta un gigantesco diente de un cachalote prehistórico

Sídney (Australia), 21 abr (EFE).- El Museo Victoria, en el sur de Australia, presentó hoy un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico, la primera evidencia de que estos animales “asesinos” habitaron más allá de las costas americanas.

El Museo Victoria de Australia presentó hoy jueves 21 de abril un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico. Imagen facilitada por el museo, representación gráfica de un extinto cachalote. EFE

El Museo Victoria de Australia presentó hoy jueves 21 de abril un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico. Imagen facilitada por el museo, representación gráfica de un extinto cachalote. EFE

El diente de 30 centímetros de largo pertenece a una especie extinta que tiene vínculos muy cercanos con el también desaparecido cachalote prehistórico Livyatan melvillei, que habitó las aguas que rodean lo que ahora se conoce como Perú.

El fósil, hallado en la sureña bahía Beaumaris y que es la única muestra de su tipo que se ha descubierto en Australia, supera en tamaño de los dientes que tienen los cachalotes actuales e incluso al del tiranosaurio Rex, según un comunicado del Museo Victoria.

La pieza perteneció a un cachalote de unos 18 metros de largo y unas 40 toneladas de peso que vivió en la era del Plioceno (hace unos 5 millones de años) alimentándose probablemente de animales grandes, como otras ballenas, a diferencia de sus parientes modernos, que cazan calamares y peces.

El diente revela que las especies actuales de cachalotes tienen una alimentación diferente a la de sus antepasados que “durante los últimos 20 millones de años (...) mataban a otras ballenas”, dijo Dr Erich Fitzgerald, experto en Patelontología Vertebrada del Museo Victoria.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.