10 jul. 2025

Un museo de Australia presenta un gigantesco diente de un cachalote prehistórico

Sídney (Australia), 21 abr (EFE).- El Museo Victoria, en el sur de Australia, presentó hoy un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico, la primera evidencia de que estos animales “asesinos” habitaron más allá de las costas americanas.

El Museo Victoria de Australia presentó hoy jueves 21 de abril un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico. Imagen facilitada por el museo, representación gráfica de un extinto cachalote. EFE

El Museo Victoria de Australia presentó hoy jueves 21 de abril un gigantesco diente de un extinto cachalote prehistórico. Imagen facilitada por el museo, representación gráfica de un extinto cachalote. EFE

El diente de 30 centímetros de largo pertenece a una especie extinta que tiene vínculos muy cercanos con el también desaparecido cachalote prehistórico Livyatan melvillei, que habitó las aguas que rodean lo que ahora se conoce como Perú.

El fósil, hallado en la sureña bahía Beaumaris y que es la única muestra de su tipo que se ha descubierto en Australia, supera en tamaño de los dientes que tienen los cachalotes actuales e incluso al del tiranosaurio Rex, según un comunicado del Museo Victoria.

La pieza perteneció a un cachalote de unos 18 metros de largo y unas 40 toneladas de peso que vivió en la era del Plioceno (hace unos 5 millones de años) alimentándose probablemente de animales grandes, como otras ballenas, a diferencia de sus parientes modernos, que cazan calamares y peces.

El diente revela que las especies actuales de cachalotes tienen una alimentación diferente a la de sus antepasados que “durante los últimos 20 millones de años (...) mataban a otras ballenas”, dijo Dr Erich Fitzgerald, experto en Patelontología Vertebrada del Museo Victoria.

Más contenido de esta sección
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.