23 jun. 2025

Un muerto y varios heridos en protestas para exigir salida de Moise en Haití

Al menos un joven murió este viernes y varias personas resultaron heridas en una manifestación antigubernamental en la ciudad haitiana de Gonaives (norte) donde varios cientos de personas salieron a las calles para exigir la renuncia del presidente, Jovenel Moise.

Crisis en Haití

Reportan un muerto y varias personas heridas durante manifestación para pedir la renuncia del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Foto: EFE/archivo

El incidente ocurrió cuando la manifestación estaba en la zona de Descahos, cuando un grupo de personas armadas dispararon contra los manifestantes, según informes de los medios de comunicación locales, que no identificaron al fallecido.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este viernes que al menos 42 personas han fallecido, 19 de ellas a manos de las fuerzas de seguridad, en las siete semanas de protestas que paralizan Haití desde mediados de setiembre.

Lea más: CIDH calcula en 26 muertos y 77 heridos las víctimas por protestas en Haití

En Puerto Príncipe hoy se registró una manifestación pacífica en la que cientos de personas se concentraron para exigir la salida inmediata del presidente Moise, en una marcha en la que tocaron dos conocidas bandas de música haitiana, Shaba y Raram.

Al margen de esta manifestación, hombres armados atacaron a golpes al periodista Franciyou Germain, de la agencia en línea Mag Haiti, y le borraron las fotos de su teléfono y su cámara.

En Carrefour, ciudad al suroeste de Puerto Príncipe, los manifestantes organizaron un funeral simbólico de Jovenel Moise y prendieron fuego al ataúd frente al cementerio de la ciudad.

Entérese más: Me duele Haití

En Puerto Príncipe, como en algunas capitales de provincia, todas las actividades se han paralizado durante no menos de siete semanas de movilización popular.

Las manifestaciones comenzaron por la escasez de combustible en un país asolado por la corrupción, las desigualdades sociales, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, pero han continuado aunque el carburante ha vuelto a las gasolineras.

Este viernes se reforzaron las barricadas en los distintos distritos del área metropolitana de Puerto Príncipe, a pesar de las medidas anunciadas por el ministro del Interior, Pierre Josué Agénor Cadet, para eliminar las barricadas e imponer la reanudación de las actividades.

El miércoles y el jueves por la noche, las autoridades centrales lanzaron una gran campaña para limpiar las calles y demoler las barricadas, que son erguidas de nuevo cada mañana por decenas de activistas.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.