01 nov. 2025

Un mayor general fue el último soldado de EEUU en salir de Afganistán

El mayor general Chris Donahue, comandante de la 82 División Aerotransportada del Ejército de EEUU, se convirtió en el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán, reveló el Departamento de Defensa.

Soldado.jpg

El mayor general Chris Donahue, comandante de la 82 División Aerotransportada del Ejército de los EEUU. Foto: EFE

El Pentágono publicó en su cuenta de Twitter una fotografía del militar poco antes de abordar un C-17, el avión militar que despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul este lunes a las 15.29 horas de la costa este de EEUU (19.29 GMT) y con el que Estados Unidos puso fin a la guerra más larga de su historia.

La 82 División Aerotransportada tiene sede en Fort Bragg (Carolina del Norte) y es parte del XVIII Cuerpo Aerotransportado del Ejército.

Esta división de paracaidistas, según su página web, ha combatido en la primera y segunda guerra mundial, así como en la Guerra del Golfo (1990-1991).

También estuvo durante la invasión de Estados Unidos a Panamá (del 20 de diciembre de 1989 al 3 de enero 1990) y en la guerra en Irak (2003-2011), entre otras.

Lea más: “EEUU se retira de Afganistán y cierra su conflicto bélico más largo”

Este lunes, el jefe del Comando Central de EEUU (CENTCOM), general Frank McKenzie, anunció la culminación de la retirada desde Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables.

Durante una rueda de prensa desde el Pentágono, en la que intervino de forma telemática, McKenzie detalló que en el último avión militar estadounidense viajaba también el embajador de EEUU en funciones, Ross Wilson.

Además, confirmó que desde el pasado 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul, más de 79.000 civiles han sido evacuados en vuelos militares de EEUU desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, entre los que hay 6.000 estadounidenses.

Junto con los vuelos de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123.000 civiles evacuados.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.