Desde el próximo miércoles 30 de julio los lectores (italianos) de la escritora y periodista Oriana Fallaci (1930-2006) podrán acceder a una novela inédita en la que estuvo trabajando durante la última época de su vida, antes de morir, hace dos años.
La controvertida periodista -por sus últimas incursiones en el campo de la crítica visceral al islamismo, un “deporte” de moda- denominó a la novela de su autoría como una saga en la que confluyen varias generaciones familiares suyas.
GIOCONDA BELLI ELOGIA LA LITERATURA QUE SE PRODUCE EN CENTROAMÉRICA
Ella misma es un referente de la poesía y la narrativa de Centroamérica. Lo que equivaldría a decir que se autoelogia. De todos modos, no le falta razón a la escritora nicaragüense Gioconda Belli para hablar bien de la literatura que hoy día se escribe en esa parte del gran continente americano.
En el marco de la XIII Feria Internacional del Libro de Lima 2008, concedió una entrevista a la agencia Efe, y declaró que lo producido en Centroamérica “se conoce en determinados círculos, pero no ha tenido la amplitud de mercado, pero a nivel crítico está muy bien valorada”. Agregó que “hay una pléyade de escritores centroamericanos muy buenos”. Hizo mención de Sergio Ramírez, Héctor Castellanos Moya, Rodrigo Rey Rosa y Ana Cristina Rossi, entre otros.
Es cierto lo que dice la autora de La mujer habitada. Uno se lamenta de que la obra de esos escritores -exceptuando a la de la propia Belli y a la de Sergio Ramírez- prácticamente no lleguen a Paraguay.
PREPARATIVOS PARA CELEBRAR EL 80º CUMPLEAÑOS DE CARLOS FUENTES
Como sucedió el año pasado con Gabriel García Márquez -quizá sin la fastuosidad acorde al realismo mágico garciamarquino-, el cumpleaños número 80 de Carlos Fuentes suscita en los círculos culturales mexicanos una gran expectativa.
El próximo 11 de noviembre, el autor de La muerte de Artemio Cruz cumplirá ocho décadas de vida, y para el efecto se tiene prevista una serie de actividades de homenaje. Teatro, ópera, conferencias y coloquios tendrán lugar en Ciudad de México, esa que desde La región más transparente (1958) viene siendo el lugar privilegiado para situar sus ficciones. Representantes de la organización informaron que la fecha será aprovechada para lanzar una nueva novela de Fuentes.
Los actos durarán desde el 10 de noviembre hasta el 3 de diciembre. Además de México D.F., Guadalajara también albergará homenajes, dentro de su respetadísima Feria Internacional del Libro, tal vez la más grande de América Latina. Otra ciudad que ofrecerá su homenaje es Veracruz, según informó Jorge Volpi, el coordinador general de las actividades.
Carlos Fuentes es uno de los tres o cuatro escritores latinoamericanos vivos más importantes de la actualidad. Su nombre suena siempre como candidato al Premio Nobel, aunque hasta ahora el galardón no ha vuelto a América Latina.
BlasBrítez
Periodista
bbritez@uhora.com.py
Señales