22 nov. 2025

Un joven es condenado a 3 años de cárcel por “memes” satíricos

Un simpatizante y activista del movimiento de protesta masiva Hirak, que pide la caída del régimen militar que domina Argelia desde la independencia de Francia en 1962, fue condenado este lunes a tres años de prisión por publicar una serie de “memes” en las redes sociales en los que satirizaba tanto el poder del Estado como la religión.

police-2122376_1920.jpg

Foto: Pixabay.

Según el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD), Walid Kechida, de 25 años, deberá pagar, además, una multa de 500.000 dinares argelinos (unos 3.000 euros), según consta en el veredicto pronunciado por un juzgado de la ciudad de Setif, en el noroeste de Argelia.

El juicio se celebró el pasado 21 de diciembre y en un principio la Fiscalía General había solicitado una pena de cinco años y medio millón de dinares de multa para Kechida, en prisión preventiva desde que fuera arrestado el pasado mes de abril.

Según el fundador del grupo “Hirak Memes”, asociado a la red social Facebook, a este joven activista se le acusó de haber “insultado al presidente” y “a los preceptos del islam”, y “de despreciar a una autoridad constituida” tras publicar una serie de imágenes satíricas del Gobierno argelino y otras autoridades, en particular, del actual presidente Abdelmadjid Tebboun.

La represión no cesa

La condena a Kechida es la última de una serie de penas impuestas a los militantes y simpatizantes del Hirak, un movimiento que nació en febrero de 2019 para oponerse a la reelección para un quinto mandato consecutivo del entonces presidente, Abdelaziz Buteflika, y que una vez logrado ese objetivo mantiene la protesta contra su sucesor y el aparato del estado, pese a la fuerte represión.

El pasado 7 de diciembre, otro tribunal argelino condenó a un año de prisión y una multa de 100.000 dinares (unos 650 euros) por un delito de ‘amenaza a la seguridad nacional’ al opositor Karim Tabbou, una de las figuras relevantes de (Hirak).

Tebbou, de 47 años, ya había sido condenado previamente a doce meses de reclusión mayor en otro juicio por ‘minar la moral del Ejército’, un delito que según organizaciones de defensa de los derechos humanos es demasiado vago e invita por ello a que se pueda aplicar de manera injusta.

Una semana antes, un tribunal había absuelto a cinco militantes de la asociación Reagrupación Acciones de la Juventud (RAJ), incluido su fundador, Hakim Addad, detenidos en octubre de 2019 durante una de las manifestaciones del Hirak y acusados igualmente de ‘atentar contra la unidad nacional’ y de ‘publicar con el objetivo de atentar contra el interés nacional’.

La Fiscalía General había pedido para todos ellos un año de prisión por los mismos delitos por los que el tribunal de la ciudad de Kolea condenó a Tebbou.

MÁS DE 1.300 DETENIDOS

En pasado mes de abril, el actual presidente de la asociación, Abdelouhab Fersaoui, fue condenado a un año de cárcel y 20.000 dinares de multa por criticar en las redes sociales la represión del régimen contra el Hirak y reclamar una transición democrática.

Según el CNLD, más de un centenar de militantes se encuentran en prisión provisional y otros 1.300 esperan un juicio por su participación en el Hirak.

A finales de noviembre, el Parlamento Europeo emitió una dura resolución en la que advertía sobre el grave deterioro que están sufriendo los derechos humanos en el país africano, que aparece en el puesto 146 de 180 en la lista de países de este año de Reporteros Sin Fronteras en cuanto al respeto a la libertad de prensa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.