10 ago. 2025

Un grupo contra el Estado Islámico se atribuye el ciberataque a la BBC

Un grupo de piratas informáticos que supuestamente pretende combatir la propaganda del Estado Islámico (EI) en internet se ha responsabilizado del ciberataque que afectó a la BBC el pasado jueves, informa este sábado la cadena pública.

bbc.jpg

Varios sitios de la BBC fueron derribadas por el ataque. | Foto: metro.co.uk

EFE

La BBC afirma que su corresponsal de tecnología, Rory Cellan-Jones, ha recibido un mensaje de Twitter de un grupo radicado en Estados Unidos llamado “New World Hacking” en el que éste explica que lanzó el ataque “para comprobar la eficacia” de sus servidores, y asegura que no era su intención que durara varias horas.

El 31 de diciembre, los servicios digitales de la BBC quedaron suspendidos durante varias horas por un ataque de denegación de servicio, al recibir tráfico desde muchas fuentes.

Oficialmente, la BBC reconoció que había un problema técnico pero no dio detalles de qué pudo haberlo causado.

En un tuiteo a Cellan-Jones, New World Hacking informa de que es un grupo radicado en EEUU que pretende “socavar las páginas web afiliadas” al EI y de miembros del grupo extremista.

“Nos damos cuenta de que lo que hacemos no es siempre la decisión correcta, pero sin piratas informáticos... ¿quién hay para luchar contra los terroristas en internet?”, afirman los autores.

“La razón por la que intervenimos en la BBC fue para comprobar la eficacia de nuestros servidores”, explicaron.

El grupo aseguró además en otro mensaje en la red social que no planeaba hundir los servicios digitales de la cadena pública “durante tantas horas”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.