15 jun. 2024

Un gran terremoto y tsunami en Osaka causaría 132.000 muertos, según expertos

Un panel de expertos del Gobierno de Osaka, tercera ciudad de Japón, ha estimado que las consecuencias de un gran terremoto y tsunami en la costa del centro-oeste del país provocarían más de 132.000 muertos en esta ciudad, informó este jueves la cadena NHK.

osaka.jpg

Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón. Foto: es.m.wikipedia.org

(EFE).- Las proyecciones del panel de expertos se basan en la posibilidad de que un terremoto de más de 6 grados en la escala japonesa de 7 -que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad- se produjera en la enorme fosa de Nankai, situada en el Océano Pacífico, frente a la costa oriental del archipiélago.

Los expertos consideran que el tsunami provocado por el terremoto, que sería de características algo más leves que el que en 2011 devastó el noreste nipón, sería capaz de matar a más de 132.000 personas, mientras que estima que otras 700 podrían fallecer por los derrumbamientos de edificios y 200, por incendios, detalló NHK.

El seísmo y tsunami del 11 de marzo de 2011 dejaron en el noreste de Japón más de 18.000 muertos y desaparecidos.

Según el panel, sus previsiones son mucho más graves que las del estudio presentado por el Ejecutivo del país el pasado mes de agosto, al considerar que las inundaciones del tsunami provocarían 3 veces más daños que lo anunciado por el Gobierno.

Además, augura que en el caso de que la evacuación se efectúe de manera inmediata podrían salvarse unas 8.800 personas de las olas del tsunami.

En sus estimaciones, en la ciudad de Osaka, donde residen más de 2,5 millones de personas, el terremoto destruiría por completo cerca de 179.000 casas y edificios, mientras que otras 458.000 quedarían parcialmente dañadas.

Tras presentar sus resultados, el consistorio de Osaka planea revisar su planificación en caso de seísmo y adecuar necesidades e infraestructuras a la nueva estimación de daños.

Japón se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico” y los terremotos son relativamente frecuentes, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y la población se somete con asiduidad a simulacros para estar preparada ante esa eventualidad.

Más contenido de esta sección
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.
La princesa de Gales, Kate Middleton , apareció este sábado por primera vez en público desde que le fue diagnosticado un cáncer, a bordo de una carroza junto a sus tres hijos en el desfile que celebra el cumpleaños oficial del rey Carlos III.
La inesperada invitación del papa Francisco a la cumbre del G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA) es una muestra del interés del Vaticano por esta tecnología revolucionaria que la Iglesia quiere promover, advirtiendo al mismo tiempo de sus peligros.