17 nov. 2025

Un festival cubano le rinde homenaje al autor de la canción “Guajira Guantanamera”

La Habana, 3 sep (EFE).- El festival de música popular cubana que lleva el nombre del compositor Joseíto Fernández (1908-1979), autor de la canción “Guajira Guantanamera”, le rinde homenaje desde hoy y hasta el próximo viernes, por el centenario de su natalicio y los 80 años de la famosa melodía que popularizó.

El programa dedicado al artista, conocido también como “El Rey de la Melodía”, se abrió hoy con un coloquio sobre su vida y obra musical en la Casa-Museo donde residió por más de 50 años, informó a Efe una fuente de la dirección de Cultura del municipio de Centro Habana, que organiza el homenaje.


Exposiciones, conciertos, tres galas en el Gran Teatro de La Habana y la premiación de los participantes de un concurso de música son las principales actividades de las jornadas culturales en homenaje a Fernández. EFE | Ampliar imagen

Exposiciones, conciertos, tres galas en el Gran Teatro de La Habana y la premiación de los participantes de un concurso de música son las principales actividades de las jornadas culturales en homenaje a Fernández.

La famosa “Guantanamera” fue compuesta en 1928, cuando Joseíto Fernández dirigía un conjunto musical que amenizaba un programa de la radio local dedicado a narrar dramas pasionales y tragedias humanas con una rumba.

A Fernández se le ocurrió cambiar el ritmo de la música por una tonada y añadirle improvisadas décimas con letras acordes con el suceso del día, casi siempre inspiradas en la llamada “crónica roja” de la época.

Según un relato del propio Fernández, citado por medios locales, la decisión definitiva de ponerle a la melodía el nombre de “Guajira Guantanamera”, como la mujer campesina de Guantánamo, surgió cuando el trovador se enamoró de una muchacha de esa localidad oriental, que era muy celosa y desapareció tras verlo hablando con otra.

Ese día el músico cantó como nunca la “Guantanamera”, al público le encantó y llamaron centenares de personas “para que siguiera cantando de esa manera.

“Desde entonces canté a la guajira guantanamera”, declaró el bardo.

La “Guajira Guantanamera”, con textos de los “Versos sencillos” del poeta cubano José Martí, ha inspirado más de 150 versiones interpretadas por reconocidos artistas cubanos y extranjeros, entre ellos Benny Moré, el español Plácido Domingo, la argentina Libertad Lamarque y el norteamericano Pete Seeger.

Joseíto Fernández es el autor además de boleros y guarachas como “Elige tú, que canto yo”, “Amor de madre”, “Demuéstrame tú” y “Así son, boncó”.

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.