08 ago. 2025

Un estudio plantea que el cinturón de asteroides estuvo vacío en sus orígenes

El cinturón de asteroides pudo estar completamente vacío en sus orígenes, hace unos 4.565 millones de años, y su formación se debería a la acumulación de planetoides desprendidos de los diversos astros que conforman el Sistema Solar, según un estudio publicado este miércoles por la revista Science Advances.

cinturon.jpg

Un estudio plantea que el cinturón de asteroides estuvo vacío en sus orígenes . Foto: elnuevodiario.

EFE


La teoría, desarrollada por el estadounidense Sean Raymond y el brasileño André Izidoro y que fue divulgada este miércoles por esta prestigiosa revista científica, viene a rebatir las teorías más extendidas hasta la fecha que parten de una premisa diametralmente opuesta.

“Los modelos de formación del Sistema Solar tradicionalmente asumen que la región del cinturón de asteroides tuvo una enorme cantidad de masa, que fue desapareciendo debido a diversos procesos. Nuestro modelo presume algo muy diferente”, afirmó a Efe Izidoro, investigador asociado de la Universidad del Estado de Sao Paulo (Unesp).

De acuerdo con los resultados de su investigación, Raymond e Izidoro concluyeron que el cinturón es, en realidad, un receptáculo donde se acumula la materia que vaga por el espacio producida como consecuencia de la creación de los distintos planetas que forman nuestro sistema solar.

La premisa sobre la que trabajaron los investigadores surgió a raíz de la publicación, en 2006, de un artículo en la revista Nature cuyo autor, Bill Bottke, científico del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI, por sus siglas en inglés) de Texas, afirmaba que el proceso de formación de planetas podía estar detrás de la presencia de diversos asteroides metálicos en el cinturón.

“Y si el cinturón de asteroides estaba originalmente vacío, ¿sería posible poblarlo?”, esa fue la duda que le surgió a Raymond y que, años más tarde, le planteó a Izidoro, a quien supervisaba su postdoctorado en la Universidad de Burdeos.

El cinturón se encuentra entre Marte y Mercurio y se extiende por una distancia aproximada de 1,4 Unidades Astronómicas (UA), que es la distancia que separa a la Tierra del Sol, equivalente a unos 150 millones de kilómetros.

Izidoro reconoció que, en un principio, eran escépticos respecto a la posibilidad de que la llegada aleatoria de asteroides que se desplazaban por el espacio fuera el origen del cinturón.

Sin embargo, tras la realización de varios cientos de simulaciones, algunas de las cuales tardaban meses en llevarse a cabo, llegaron a una conclusión que podía explicar la distribución orbital y de la masa presente en el cinturón de asteroides.

Sus simulaciones, recalcó Izidoro, tuvieron en cuenta tanto la influencia gravitatoria “de los planetas, los asteroides y el Sol”, como el efecto de la acreción de gases presentes alrededor de la estrella.

“Este efecto es importante porque ayuda a implantar asteroides, principalmente aquellos ricos en agua, en el cinturón”, aclara el investigador brasileño, quien explicó que “las moléculas de esos gases, al chocar contra un asteroide, actuarían de freno”.

Asimismo, reprodujeron la separación entre asteroides de tipo S, que son los que abundan en el interior del cinturón, y los de tipo C, presentes en la parte exterior del mismo, para observar cómo se podrían desplazar por el cinturón los nuevos planetoides según iban llegando.

Para Izidoro, la principal importancia de este estudio, que contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación francesa y de la Fundación de Protección a la Investigación del Estado de Sao Paulo, reside en el hecho de que “ayuda a comprender mejor la formación del Sistema Solar”.

“En este trabajo proponemos un modelo para explicar cómo se pudo formar la parte interior de nuestro sistema solar, que es donde se encuentran los planetas terrestres (Mercurio, Venus, Marte y la Tierra”, concluyó Izidoro.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.