31 jul. 2025

Un estudio genético arroja luz sobre el papel del azar en la evolución

Un estudio estadístico de la evolución genética de las proteínas publicado este miércoles en la revista Nature subraya la importancia de las mutaciones fortuitas en la formación de los organismos modernos, cuyo desarrollo no siguió el camino más eficiente posible, sino vías seleccionadas por azar.

estudio.jpg

Un estudio genético arroja luz sobre el papel del azar en la evolución. Foto: canarias7.

EFE


Investigadores de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, trabajaron con la versión “resucitada” de una proteína de 500 millones de años de antigüedad, que en determinado momento evolucionó para adquirir una función clave en el actual organismo humano.

A partir de una vasta librería en la que se incluyeron todas las variantes genéticas posibles, los investigadores identificaron cerca de 160.000 caminos evolutivos que esa proteína ancestral podría haber tomado.

Entre esas mutaciones, Joe Thornton y Tyler Starr encontraron 828 versiones alternativas de la proteína que podrían haber llevado a cabo igualmente la nueva función, algunas de forma más eficiente que la molécula que acabó siendo una realidad.

“La gente asume que en biología todo está perfectamente adaptado a su función. Pero hemos visto que aquello que acabó evolucionando era solo una de muchas posibilidades que eran tan buenas o incluso mejores”, sostuvo Starr en un comunicado de su universidad.

El estudio de la Universidad de Chicago se asienta sobre un trabajo previo, que se remonta a 2013, en el que Thornton y su equipo lograron establecer los parámetros para hacer un “viaje en el tiempo molecular” y reconstruir la estructura de proteínas ancestrales.

El primer análisis de ese tipo se hizo a partir de una familia de proteínas denominadas receptores de hormonas esteroides, que regulan los efectos de hormonas como la testosterona y el estrógeno en la reproducción sexual, la fisiología y el cáncer.

Los investigadores infirieron las secuencias genéticas del receptor hormonal ancestral gracias a un trabajo estadístico con el que recorrieron el árbol evolutivo de esas proteínas hacia el pasado.

Al analizar las funciones de la molécula primigenia que dio origen a las actuales proteínas, vieron que hace millones de años esos receptores solo eran sensibles a los estrógenos y evolucionaron más tarde para interactuar con otras hormonas esteroides.

En el mismo marco de trabajo, Starr, uno de los estudiantes de Thornton, creó la técnica estadística que permite analizar las funciones de un gran número de posibles variantes genéticas de una proteína ancestral.

“Tenemos una máquina del tiempo molecular que nos permite ir hacia el pasado. Una vez estamos ahí, somos capaces, al mismo tiempo, de seguir todas las alternativas históricas que podrían haber ocurrido”, describió Thornton.

“Es la versión molecular de una técnica con la que sueña cualquier biólogo evolutivo”, afirmó el investigador.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.