06 ago. 2025

Un estudio descubre un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio

Científicos dieron con los restos de un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio en Uzbekistán, un país de Asia Central.

Dinosaurio.png

Descubren un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

Foto: TheDarknix1998

Un nuevo estudio revela que hace 90 millones de años habitaba en la región en donde actualmente se encuentra el territorio de Uzbekistán un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

De acuerdo con los datos el gigantesco superdepredador tenía ocho metros de largo y pesaba una tonelada, es decir, era más largo que un elefante africano y más pesado que un bisonte, lo que ha desconcertado a los científicos, ya que era mucho más grande que el tiranosaurio, el depredador que se creía que ocupaba lo alto de la cadena alimentaria del ecosistema de la región.

Estos datos fueron extraídos de la mandíbula del animal que sugiere que se trataba de un carcharodontosaurio, un dinosaurio con dientes serrados como los de los tiburones. Estos animales eran parientes y competidores de los tiranosaurios, detalla el informe.

Nota relacionada: Hallan a un dinosaurio volador, descrito como un dragón

Esta investigación fue realizada por expertos que analizaron un trozo de la mandíbula del dinosaurio cuyo fósil se encontró en el desierto uzbeko de Kyzyl Kum en la década de los 80, pero quedó olvidado en la colección de un museo local hasta que se redescubriera en 2019.

La bestia fue bautizado Ulughbegsaurus uzbekistanensis, en honor a Ulugh Beg, un astrónomo y matemático del siglo XV.

Se estima que hace unos 90 millones a 80 millones de años, los carcharodontosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra y los tiranosaurios crecieron en tamaño, asumiendo así el papel de superdepredadores en Asia y América del Norte.

También puede leer: Hallan los restos de anquilosaurio más australes de Sudamérica

El U. uzbekistanensis es el primer dinosaurio de su tipo descubierto en Asia Central. El hallazgo reciente se trataría de la última interacción conocida de un carcharodontosaurio y un tiranosaurio antes de que los primeros se extinguieran.

El estudio fue publicado este miércoles en la revista científica Royal Society Open Science, informó la agencia rusa Sputnik News.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.