04 nov. 2025

Un estudio apunta a que el planeta Próxima b es “susceptible” de acoger agua

Una investigación dirigida por un laboratorio francés ha calculado las dimensiones y las propiedades del planeta bautizado como Próxima b, semejantes a la Tierra, y ha señalado que es “susceptible” de albergar agua líquida en su superficie y, por tanto, de contener “formas de vida”.

Próxima b.jpg

Próxima Centauri b o Próxima b es un exoplaneta. | Foto: youtube.com

EFE

Según un comunicado del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), el equipo internacional del estudio ha determinado que “las dimensiones y las propiedades” de Próxima b favorecen su “habitabilidad”, pues se trataría de un planeta de “tipo océano” con una temperatura que permitiría la vida.

Próxima b, cuya existencia se reveló este año en la revista Nature, es un planeta a unos 7 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y que orbita en torno a Próxima Centauri, una enana roja que es la estrella más cercana al Sol.

“Próxima b se encuentra en la zona habitable de su estrella. Es susceptible de albergar agua líquida en su superficie y, por lo tanto, albergar formas de vida”, indicó el CNRS.

El equipo franco-estadounidense liderado por el Laboratorio Astrofísico de Marsella explicó que se sobrepuso a la dificultad para calcular el radio del planeta -esencial para saber su composición- usando un método estimativo teniendo en cuenta la masa y los materiales del planeta.

De acuerdo con el equipo, “se exploraron las diferentes composiciones” de Próxima b y se dedujeron “los valores correspondientes del radio del planeta”.

Así, el radio del planeta podrá variar entre 0,94 y 1,40 veces del de la Tierra (6.371 kilómetros).

El grupo de investigadores trabajaron con dos hipótesis teniendo en consideración el radio.

Si se tuviese en cuenta un radio mínimo, que sería de 5.990 kilómetros, Próxima b sería “un planeta muy denso”, con un núcleo formado por metales que representa el 65 % del planeta, semejante al planeta Mercurio, pero en el que no se descartaría la presencia de agua en la superficie.

Si se trabajase con el radio máximo, establecido en 8.920 kilómetros en el que habría un 50 % de partes rocosas y otro 50 % de agua, Próxima b estaría cubierto de “un único océano líquido de 200 kilómetros de profundidad”.

En las dos hipótesis estudiadas, “una fina atmósfera gaseosa” podrá cubrir el planeta dejándolo “potencialmente habitable”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.