14 jul. 2025

Un escenario político dividido se proyecta a partir del 1 de julio

24010585

Divididos. 8 senadores integrarán Colorado Independiente.

archivo

Aunque los colorados consiguieron mantenerse en el poder con la presidencia de la República, y lograron una cómoda mayoría en ambas Cámaras del Congreso, el escenario político en el Senado se proyecta bastante dividido a partir del próximo 1 de julio.

Hasta el momento, la bancada colorada de 23 senadores electos está dividida en 3, y la mayoría estaría respondiendo al presidente electo Santiago Peña y su mentor, el ex mandatario Horacio Cartes.

La bancada de 11 estará compuesta por Silvio Ovelar y Enrique Riera, ambos senadores; los diputados Derlis Maidana, Basilio Núñez, Erico Galeano y Hernán Rivas.

También, ex ministros Juan Carlos Baruja, de Agricultura; y Gustavo Leite, de Industria y Comercio, en la era HC; Lizarella Valiente, Carlos Jiménez y Pedro Díaz Verón.

Los que ya anunciaron abiertamente la decisión de abrirse y conformar la bancada Colorado Independiente son 8, y están liderados por Lilian Samaniego.

La integran los senadores Juan Afara, Blanca Ovelar y Óscar Salomón, actual titular del Congreso; y el diputado Arnaldo Samaniego.

Además, el empresario Luis Pettengill; el ex titular de la Essap Natalicio Chase; y el ex ministro de Acción Social Mario Varela.

Posterior y recientemente, se dio la confirmación de otro bloque de 4 en el que estarán los actuales senadores Derlis Osorio y Ernesto Zacarías Irún; el ex senador Carlos Núñez Agüero y el diputado Colym Soroka.

En cuanto a los liberales, por más que al principio se habló de un bloque unificado, ya que consiguieron solo 11 bancas, al final quedarían con 10 integrantes.

Es que el liberal Dionisio Amarilla ya anunció que se manejaría por su cuenta.

El mismo había sido expulsado de la Cámara Alta en este periodo que culmina el 30 de junio, pero se volvió a postular y ganó.

Los liberales que integrarán la bancada A son Enrique Buzarquis, Édgar López, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Eduardo Nakayama y Hermelinda Alvarenga.

También José Ledesma, Líder Amarilla y Sergio Rojas. Le incluyen en el bloque a Noelia Cabrera. Mencionaron que la misma aseguró que estaría en la bancada, pero hasta el momento no asistió a ninguna de las reuniones previas.

Respecto a los demás sectores de la oposición, esta vez constituyen una minoría, ya que quedaron raleados luego de las elecciones pasadas.

presidencia del Senado. Los que ya oficializaron sus candidaturas para la presidencia del Congreso, que debe asumir a partir del 1 de julio, son los colorados.

En el bloque independiente se postulan Cachito, Lilian y Blanca Ovelar; mientras que por el cartismo el elegido es Beto Ovelar.

Hasta el momento, aunque aún no asumieron los senadores electos, los colorados irán divididos en tres bloques; mientras que, en el PLRA, el que no integrará bancada es Dionisio Amarilla.

Más contenido de esta sección
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el procurador Marco Aurelio González, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.