14 jul. 2025

Un diccionario explica la relación del alcohol con las artes

24770901

Profuso. El escritor español condensó su obra en 500 páginas.

efe

“Soy completamente abstemio porque no bebo nada entre copa y copa” es una cita del escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald de las muchas que, atribuidas a genios y artistas, pueden encontrarse en “Excelentísimos borrachos”, el diccionario escrito por el español Carlos Janín que explica la relación del alcohol con las artes.

Este “Diccionario ilustrado etílico cultural de alcoholes y alcohólicos selectos y notables” reúne también, además de sobre escritores, pintores, músicos, filósofos y políticos, entradas sobre recetas de cócteles, de bebidas, personajes, geografías y hasta órdenes religiosas que Carlos Janín ha ido recogiendo a lo largo de su vida y sus lecturas.

Editado por Reino de Cordelia, el diccionario lo conforman medio millar de entradas, un millar de ilustraciones, algo más de quinientas páginas y una bibliografía que también supera el medio millar de títulos, pero son unas cifras que no abruman en absoluto en una edición a dos tintas y a doble columna por página, que no solo le otorgan a la obra un aire académico, sino que suponen un acicate para su consulta y lectura.

“Es un diccionario caótico y desmesurado en el que el único orden es el alfabético, que es un orden artificial; lo he hecho como se hacen las colecciones de sellos, encuentro cosas y las voy poniendo en una página”, dice el autor.

Y sin olvidar una advertencia: “El uso del alcohol tiene una parte festiva y jocosa, pero su abuso puede llevar también a la destrucción o a una muerte precoz”.

Como sucede a varios de los “excelentísimos” reseñados, sobresale una época, el siglo XIX, como la cumbre del alcoholismo, sobre todo en la “belle epoque”, en la que, para reconocerse como artista, era frecuente adjudicarse el papel de bohemio y bebedor.

Janín señala entre sus “ilustres” preferidos están al escritor estadounidense Edgar Allan Poe y el “divertidísimo” autor francés Alfred Jarry, de los que afirma que “no son borrachos por vicio, sino artistas de la borrachera”, además del pintor francés Toulouse-Lautrec. “Son muchos los que hicieron de la borrachera una obra de arte; por ejemplo, Malcolm Lowry hizo que toda su obra girara en torno al alcohol, podría decirse que sus páginas destilan alcohol; su vida fue beber y beber y su obra parece puro alcohol”, destaca. EFE

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Elmo, el emblemático personaje de Plaza Sésamo, sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.