12 sept. 2025

Un consorcio hispanoalemán busca una segunda Tierra

Tras superar las fases de desarrollo y de pruebas, un consorcio de once instituciones de Alemania y España va a poner en marcha el proyecto Carmenes para buscar planetas habitables fuera del sistema solar con agua líquida.

carmenes.jpg

El proyecto cuenta con un subsistema. Foto: iaa.com.es

EFE

Este instrumento buscador de exoplanetas está a punto para buscar una segunda Tierra desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), en Almería (sureste de España), según informó el Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC) de Barcelona, uno de los participantes.

El Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona es el responsable de preparar y explotar científicamente el proyecto y de crear el “cerebro” de CARMENES y el software que selecciona la estrella óptima para observar en cada momento.

Según explicaron los científicos del IEEC, a día de hoy se han detectado más de dos mil planetas fuera del sistema solar, casi todos ellos hostiles para el desarrollo de vida debido a su tamaño o a la extrema proximidad a su estrella.

Los planetas, al girar en torno a su estrella, producen en ella ligeros movimientos oscilatorios que, si se miden con la precisión adecuada, desvelan la existencia de esos planetas.

Sin embargo, la búsqueda de planetas de tipo terrestre en torno a estrellas similares al Sol resulta compleja porque las oscilaciones son tan pequeñas que no se pueden detectar con la tecnología actual.

“Por eso buscaremos planetas en torno a enanas rojas (o enanas M), estrellas más pequeñas que ofrecen las condiciones para la existencia de agua líquida en órbitas cercanas y en las que sí podemos detectar las oscilaciones producidas por planetas similares al nuestro”, explicó Andreas Quirrenbach, investigador de la Universidad de Heidelberg, que encabeza el proyecto.

“Las enanas rojas son mucho más frías y rojizas que el Sol, de modo que teníamos que observar tanto en el visible como en el infrarrojo, lo que constituye una de las fortalezas de CARMENES: ningún otro instrumento del mundo puede hacer esto”, apuntó Pedro Amado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que colidera el proyecto.

Por su parte, el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona es el responsable de la preparación y explotación científica a través de la figura del Científico del Proyecto, Ignasi Ribas.

“Lideramos la selección de las estrellas que se observarán, la recogida de toda la información necesaria para garantizar la precisión y el análisis de los datos clave para descubrir planetas habitables”, precisó Ribas.

El ICE (IEEC-CSIC) “también ha construido el Instrument Control System (ICS), el “cerebro” de CARMENES, que centraliza todos los subsistemas para controlar el funcionamiento, prestaciones y entorno adecuados, asegurando una operación robusta”, señaló Josep Colomé, gestor y responsable técnico del proyecto.

Además, realizó el programador de observaciones (scheduler), un software complejo que tiene en cuenta un gran número de variables para escoger qué estrella es la óptima.

Dadas la importancia científica del proyecto, el Observatorio de Calar Alto, dependiente de la Sociedad Max Planck y del CSIC, ha garantizado un mínimo de seiscientas noches de observación en el mayor de sus telescopios para el consorcio CARMENES.

“Con CARMENES en funcionamiento, Calar Alto se convertirá en una referencia internacional en la búsqueda de planetas de tipo terrestre y se situará en la vanguardia de la instrumentación astronómica”, subrayó Jesús Aceituno, vicedirector del Observatorio.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.