05 nov. 2025

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas, según un estudio que publica este lunes Astrophysical Journal.

urano.jpg

Urano es parecido al tipo más común de exoplanetas y los autores esperan que sus descubrimientos ayuden a explicar cómo esos planetas de fuera del Sistema Solar evolucionaron.

muycomputer.com.

Astrónomos de la británica Universidad de Durham lideraron un equipo internacional de expertos que investigaron cómo se produjo la inclinación de Urano y las consecuencias que el gigantesco impacto pudo haber tenido en la evolución del planeta.

Para ello realizaron medio centenar de simulaciones de alta resolución por ordenador de diversos tipos de grandes colisiones contra el gigante helado para intentar averiguar cómo evolucionó el planeta.

Las investigaciones confirmaron un estudio previo, según el cual, la posición inclinada de Urano fue causada por un choque con un objeto masivo, posiblemente un protoplaneta joven hecho de hielo y roca, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron formar una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.

La captura de ese calor interno puede, en parte, ayudar a explicar la extremadamente fría atmósfera exterior del planeta, de 216 grados negativos, según los investigadores.

El autor principal del estudio, Jacob Kegerreis de la Universidad de Durham, indicó que Unrano gira de lado, con su eje apuntando casi perpendicularmente al resto de planetas del Sistema Solar.

“Esto fue causado, casi con toda seguridad, por un impacto gigantesco”, pero aún se sabe “muy poco” de cómo pasó realmente y cómo este tipo de choque violento afectó al planeta, agregó en un comunicado de la universidad.

Los resultados de las simulaciones “confirman que el resultado más probable fue que el joven Urano se vio afectado por una colisión catastrófica de un objeto que tenía dos veces la masa de la Tierra, o incluso mayor, poniéndolo de lado y desencadenando los sucesos que ayudaron a crear el planeta que vemos hoy”.

El estudio también podría ayudar a explicar la formación de los anillos y lunas de Urano, pues las simulaciones sugieren que el impacto pudo lanzar hielo y rocas que se situaron en órbita alrededor del planeta.

Urano es parecido al tipo más común de exoplanetas y los autores esperan que sus descubrimientos ayuden a explicar cómo esos planetas de fuera del Sistema Solar evolucionaron y saber más sobre su composición química.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.