19 jun. 2025

Un bello homenaje teatral a la guarania y a su gran creador

31731635

En escena. Actores y actrices de Guarania purahéi asy, en un momento de la obra.

MARISOL RAMÍREZ ÚH

Marisol Ramírez

@Lic.marisolramirez

Guarania purahéi asy, escrita y dirigida por Fidel Rojas, estrenó en el Teatro de las Américas del CCPA el fin de semana último y generó positiva respuesta en el público que asistió a verla en sus dos funciones.

La creación de Fidel Rojas utilizó el género teatro-danza experimental para que el público haga un recorrido imaginario por lo que fue la creación histórica de la guarania, tomando momentos desde su concepción.

Con la estética como bandera, tanto en movimientos coreográficos de los actores, vestuario, como elementos escenográficos, al ritmo de obras como Jejuí, canción compuesta por José Asunción Flores en 1925, esta obra se dejó disfrutar con todos los sentidos, de principio a fin.

Fidel se empapó del “alma del techaga’u”, de la esencia nostálgica, del aspecto taciturno del paraguayo, que logró rescatar y retratar en sus canciones José A. Flores, y lo colocó en imágenes, movimientos, en un color que denota pureza como es el blanco, y también en palabras poéticas.

Al ser consultado, el director reveló a ÚH que tanto el texto, como las coreografías, el montaje escénico son de su propia inspiración, provenientes de recuerdos de su infancia, ya que su padre escuchaba guaranias todos los domingos.

Y esa “nostalgia” de una época cargada de ternura e inocencia, la conectó el actor y director, con su fantasía y anhelo de un Paraguay soñado, más limpio, más honesto, capaz de trasmutar.

Así, melodías de Paraguaýpe, Choli, Nde rendape aju, India, Musiqueada che amape, Mburicao y Panambi vera fueron las canciones elegidas para expresar la sensibilidad del director y el talento de los actores que a su vez supieron emocionar en torno a lo que transmiten las canciones.

Más contenido de esta sección
Materiales de lectura que acercan al lector temas como cuentos y ensayos inspirados en la transición a la democracia en Paraguay, licitación pública y masonería, forman parte de las novedades.
Cerca de 30 actores leerán este miércoles en Viena, la capital austriaca, extractos del juicio por la violación, en Francia, a Gisèle Pelicot, en una obra que durará hasta siete horas y se presentará en el festival de teatro de Aviñón.
El cantautor Ricardo Flecha lleva por el mundo el género musical creado por José Asunción Flores, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año, informó este miércoles The Korea Herald citando a varias fuentes del sector, incluido un representante de la agencia del grupo, Hybe.
La Academia de Hollywood entregará un Oscar honorífico a Tom Cruise y reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla del Oscar, durante la 16 edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) prevista para el 16 de noviembre de 2025.