21 nov. 2025

Un atraco “extremadamente violento” causa terror en Brasil

Un grupo de 30 hombres encapuchados y fuertemente armados sembraron terror en la madrugada de este martes durante el asalto a un banco en Criciúma, una ciudad en el Sur de Brasil, donde los ladrones tomaron rehenes, bloquearon las vías, incendiaron vehículos y dispararon durante cerca de dos horas.

Brasil.jpg

Vista de un camión incendiado que los asaltantes usaron para bloquear el paso en una de las calles en Criciúma.

Foto: EFE

De acuerdo con la Policía, los hechos ocurrieron pasada la medianoche cuando la ciudad se vio completamente bloqueada por la acción de los criminales, que invadieron a punta de bala el centro de Criciúma, una ciudad de unos 200.000 habitantes, para asaltar una agencia del Banco de Brasil.

Los asaltantes atacaron el batallón de Policía, tomaron como rehenes a varios funcionarios que se encontraban a esa hora pintando franjas de seguridad en las calles y pusieron barricadas para impedir el paso de las autoridades mientras robaban el banco.

Un camión que se desplazaba a esa hora por un túnel de la ciudad también fue incendiado, pero los bomberos lograron contener las llamas.

Hasta el momento, se desconoce el monto total del robo, parte del cual fue tirado a las calles por los asaltantes para entretener a las autoridades mientras emprendían la huida.

No obstante, se estima que se trata de una cuantía “elevada”, por la cantidad de fajas de dinero que las autoridades pudieron observar en la parte trasera de una camioneta.

Embed

La acción fue calificada por las autoridades como “extremadamente violenta” y durante la misma el alcalde de la ciudad, Celsio Salvaro, tuvo que pedir calma a los habitantes que transmitían su temor por las redes sociales.

Durante el asalto, un policía y un guarda de seguridad resultaron heridos.

La dimensión del ataque fue tan grande que las autoridades tuvieron que pedir refuerzos a batallones vecinos para ayudar a contener las acciones criminales.

Los delincuentes huyeron en 10 automóviles “de alta potencia y gran valor comercial” que luego dejaron abandonados a unos 18 kilómetros de la ciudad en un maizal. Hasta el momento nadie ha sido capturado.

Según la Policía, en el asalto participaron unos 30 hombres “muy bien preparados”, utilizaron un método de “acción simultánea” para causar terror y dispersar a las autoridades mientras realizaban el asalto bancario.

Tras el hecho, los agentes encontraron 30 kilos de explosivos que al parecer iban a ser utilizados por los bandidos durante el asalto.

Las autoridades no descartan que se trate de bandas especializadas de otras regiones del país.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.