09 ago. 2025

Un análisis de sangre podría detectar cáncer antes de que aparezcan síntomas

Hasta 50 tipos de cáncer podrían detectarse con un análisis de sangre en población no diagnosticada y sin síntomas de la enfermedad, según una investigación presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en París.

SANGRE.jpg

La investigación basa sus resultados en un análisis de sangre realizado a 6.621 personas de más de 50 años que no habían sido diagnosticadas de cáncer ni tenían síntomas de la enfermedad.

Foto: lahora.com.ec.

El estudio, coordinado por la oncóloga Deborah Schrag, se ha presentado este domingo como pionero en el diagnóstico temprano del cáncer a través de un test que detecta si hay presencia en la sangre de ADN tumoral circulante, derivado del tumor y presente en el torrente sanguíneo aun cuando no haya señales de la enfermedad en el paciente.

La investigación, realizada por oncólogos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, basa sus resultados en un análisis de sangre realizado a 6.621 personas de más de 50 años que no habían sido diagnosticadas de cáncer ni tenían síntomas de la enfermedad.

Lea más: Un virus modificado genéticamente ayuda a combatir cáncer de páncreas avanzado

De ellas, prácticamente el 99% dio resultado negativo; es decir, estaban libres de la enfermedad, mientras que se detectaron señales de cáncer en el 1,4%. Sin embargo, de ese 1,4% solo en el 38% el cáncer fue confirmado con un test positivo posterior.

Con estos resultados, los oncólogos entienden que la detección temprana del cáncer con un simple test de sangre abre una nueva era para descartar la presencia de la enfermedad y mejorar la mortalidad por cáncer y la morbilidad, no así la incidencia.

Sostienen que un 38% de positivos en aquellos pacientes con cáncer es un porcentaje “bueno” y un paso importante para la detección precoz con esta herramienta, mientras que el hecho de que el test sea capaz de detectar un 99% de negativos en pacientes libres de la enfermedad supone una “excelente” tasa y demuestra la capacidad del test en descartar el tumor.

Nota relacionada: Hallan un anticuerpo que frena propagación de tumores y previene la metástasis

Una vez que el test dio positivo se tardó, de media, menos de dos meses en confirmar el diagnóstico si tenían cáncer y un poco más, en torno a los tres, si no lo tenían, principalmente porque los médicos optaron por hacer estudios de imagen y repetirlos una segunda vez meses más tarde.

Una desventaja de la prueba es que los falsos positivos pueden conducir a una serie de procedimientos invasivos para el paciente —como endoscopias o biopsias—, pero pocos participantes lo requirieron.

Ello —dice la investigación— debería ayudar a disipar la preocupación de que estas pruebas podrían causar daño al generar procedimientos innecesarios a personas que se encuentran bien.

Además, los oncólogos participantes en la investigación subrayan la importancia de este tipo de test para el diagnóstico precoz en cánceres, como el de páncreas, intestino delgado o de estómago, donde aún no existen otras opciones de cribado generalizadas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.