15 jun. 2024

Un acuerdo de paz llevaría más inversión y turismo a Colombia, según la ministra

Madrid, 29 ene (EFE).- El eventual acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC traería un proceso “abierto, en el que se podrá hacer inversión en todas partes y el turismo no solo iría a las ciudades principales sino a todos los rincones de Colombia”, dijo hoy la ministra de Comercio, Industria y Turismo de este país, Cecilia Álvarez Correa.

La ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, durante el encuentro informativo que celebró hoy en la Casa de Ámerica. EFE

La ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, durante el encuentro informativo que celebró hoy en la Casa de Ámerica. EFE

La ministra visita España en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo y aprovechará para reunirse con empresarios del sector.

"¿Se imagina un país en paz lo que puede traer? El desempleo va a caer y además se generará empleo formal, porque habrá oportunidades de trabajo para los desplazados, inclusive para la gente que está en el conflicto”, dijo la ministra en declaraciones a EFE.

La ministra, que anteriormente llevó la cartera de Transportes colombiana, mencionó el programa de autopistas de Cuarta Generación, en el que se han invertido 17,2 billones de pesos (unos 8.015 millones de dólares) para financiar ocho proyectos viales y que “está generando 400.000 empleos directos”.

“Se van a construir doscientos túneles y doscientos viaductos y en su construcción van a participar empresas italianas y españolas”, agregó.

Correa destacó que el treinta por ciento de esta inversión parará en el departamento de Antioquia, donde se construirán la mayoría de viaductos.

Cecilia Álvarez Correa también habló de la Alianza del Pacífico (constituida por Chile, Colombia, México y Perú) y la importancia que ha tenido para el incremento del turismo entre los países miembros, porque “ya no hace falta visado para viajar entre estos países”, y calificó el tratado de “integración, que va más allá de lo comercial.

En cuanto a la inversión española en Colombia, la ministra dijo que está “en todas partes": hostelería, salud, banca y los seguros son algunos de los puntos en los que trabaja España y la ministra confió en que estas inversiones “se intensifiquen más”.

El crecimiento hotelero implica obras grandes de infraestructura que tengan en cuenta la preservación de la amplia reserva natural colombiana.

La ministra dijo que “el ministerio de Medio Ambiente tiene medidas estrictas y la regla es que no se pueden alterar estos recursos, que deben cuidarse”.

“Se puede hacer turismo cuidando los puntos naturales sin necesidad de atropellarlos”, apuntó.

La responsable de Turismo colombiana también aseguró que “un país no puede desarrollarse a largo plazo si no se desarrolla en lo social” y recordó que la educación, la paz y la equidad son puntos básicos en el segundo mandato de Juan Manuel Santos.

Álvarez-Correa habló del “realismo mágico”, emblema con el que se presenta el país cafetero en Fitur y expresó que ese lema está “en su gente, su geografía, su paisaje”.

Aseguró que los ministerios de Cultura y de Turismo colaboran en mostrar la ruta del escritor Gabriel García Márquez, “que pasa por todas las ciudades por las que él estuvo de una u otra forma hasta llegar a Aracataca”.

Según la ministra “ya no hay ningún sitio que tenga problemas de acceso y esto va relacionado con las carreteras que se están desarrollando, que están conectando a toda Colombia”, según explicó.

Este “espectacular” incremento del turismo en Colombia, también ha traído una mejora en las cifras de empleo que “han caído a unas cifras que nunca antes se habían alcanzado ya que se cerró 2014 con un 7,9 por ciento de desempleo”.

Más contenido de esta sección
La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.
Los bombardeos israelíes del último día causaron al menos 30 nuevas víctimas mortales y más de 100 heridos en la Franja de Gaza, según los datos de este jueves del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
Desde el pasado 22 de marzo, Rusia ha lanzado seis ataques masivos contra la red energética ucraniana, que han destruido o dañado buena parte de las centrales eléctricas del país y obligado a muchos trabajadores del sector a arriesgar su vida casi a diario para proteger el equipamiento de los drones y los misiles rusos.
En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.
La Policía argentina dispersó este miércoles a los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Congreso mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, el proyecto más importante del Gobierno, con el que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende transformar profundamente el modelo económico y social del país.
La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.