20 sept. 2025

UE y España buscan reducir violencia contra la mujer

27133195

Cancillería. El canciller y el embajador de la UE en la firma.

GENTILEZA

Con una inversión de 5.200.000 euros a ser financiados con donaciones de la Unión Europea (4 millones) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) (1,2 millones), el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Mujer, ejecutará un programa denominado “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay. Mejora de los servicios de prevención y atención”.

La formalización de esta iniciativa se dio ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la firma de un convenio entre el canciller nacional, Rubén Ramírez, y los embajadores de la Unión Europea y de España, Javier García de Viedma. Asistieron la ministra de la Mujer, Cinthia Figueredo, y la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz de Velazco.

Según explicaron, el programa, que durará cuatro años, es para fortalecer mecanismos de cooperación entre instituciones intervinientes en la ruta de la violencia, concienciar a la sociedad sobre las desigualdades y riesgos que enfrentan las mujeres y niñas, aumentar la disponibilidad de información de calidad y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que actúan en el marco del problema. Según el embajador García de Viedma, se contribuirá a los esfuerzos del país en este ámbito, apoyando la aplicación de la Ley 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. Y entre los objetivos específicos de la acción, el aumento de la participación de las instituciones públicas, el sector privado y los ciudadanos en la lucha contra todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay, así como contra los estereotipos que los perpetúan. La embajadora de España expresó que a través de la cooperación, su país aspira a intensificar los esfuerzos para acabar con las brechas de género.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.