30 ago. 2025

UE investigará a Google por presunto monopolio

AFP

BRUSELAS, BÉLGICA

La Comisión Europea lanzó ayer su batalla legal contra Google, al abrir una investigación por abuso de posición dominante que tendrá como blanco tanto las tareas de búsqueda en internet como los contratos de publicidad del gigante estadounidense.

El ejecutivo comunitario, gendarme de la libre competencia en Europa, “llevará a cabo una investigación en profundidad sobre este dossier, de forma prioritaria”, anunció en un comunicado. Bruselas quiere verificar si Google favorece sus propios servicios y penaliza los de sus competidores, como le acusan algunos, a la hora de mostrar los resultados de su motor de búsqueda.

EXCLUSIVIDAD. También examinará las supuestas cláusulas de exclusividad que el gigante estadounidense impone a sus socios publicitarios, así como a proveedores de ordenadores y de programas informáticos, para “excluir los instrumentos de búsqueda rivales”, según el comunicado.

La investigación es la tercera que lanza la Comisión Europea contra un gran grupo tecnológico estadounidense por incumplir las reglas de libre competencia. Las dos primeras, contra Microsoft e Intel, culminaron con astronómicas multas de más de 1.000 millones de euros para cada uno.

Para muchos, la decisión de Bruselas debía llegar tarde o temprano. “No es una sorpresa para nadie”, reconoció una portavoz de la Comisión. “Google es de lejos el primer suministrador de servicios de búsqueda y publicidad en internet”, argumentó.

Aunque el grupo mantiene en secreto cuál es su parte de mercado en los diferentes ámbitos, se calcula que en 2008 concentraba el 30% de los ingresos que generó la publicidad en línea en Europa.

BÚSQUEDA EN INTERNET. En cuanto a las tareas de búsqueda, los expertos le atribuyen entre 80% y 90% del mercado, pero Google refuta ese cálculo porque ignora sitios web con funciones similares pero que no están considerados motores de búsqueda, como Amazon para los libros o Expedia para los viajes. El grupo desarrolla además un número creciente de actividades anexas, como la proyección de videos (YouTube), la digitalización de libros (GoogleBooks), la cartografía (Google Maps, Google Street View), etc. Estos productos tampoco escapan a la polémica, suscitando interrogantes legales acerca de los derechos de autor o el respeto de la vida privada. En Europa, Google ya ha llamado la atención de las autoridades judiciales.

En Francia, se examinaron sus prácticas publicitarias consideradas restrictivas, por las que debió comprometerse a ser más transparente, y en Italia y Alemania se abrieron investigaciones por presuntas infracciones en materia de competencia.