24 ene. 2025

UE apoya transición en Venezuela y pide por presos políticos

30473492

Quiere jurar. Edmundo González Urrutia de la oposición.

AFP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se comprometieron este jueves a “movilizar todas las herramientas a su disposición” para apoyar una transición pacífica e inclusiva en Venezuela, país al que urgieron cumplir con sus compromisos bajo la legis-lación internacional.

En su cumbre de este jueves en Bruselas, los líderes acordaron reiterar su “preocupación” por la situación en Venezuela cuando quedan algo más de tres semanas para la jornada del 10 de enero, en la que tanto el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia –exiliado en España– dicen que estarán en Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.

El líder chavista fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que todavía se desconocen de manera desglosada, mientras que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reclama el triunfo de González Urrutia, según el 83,5% de las actas que asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa.

“El Consejo Europeo reitera su preocupación por la situación en Venezuela. Pide la liberación de todos los presos políticos y que Venezuela cumpla con sus compromisos bajo la legislación internacional”, señalan los Veintisiete en sus conclusiones tras la cumbre de este jueves en Bruselas.

“La Unión Europea movilizará todas las herramientas a su disposición para apoyar la democracia y una transición pacífica e inclusiva en Venezuela”, añadieron. Previamente, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, había pedido a los países del bloque que sean “más claros” en sus reacciones a la crisis en Venezuela y aseguró que mantendrá la causa de la oposición democrática de este país en la agenda de sus conversaciones con la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas. EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?