27 sept. 2025

Ucrania obliga a desfilar a soldados rusos capturados para que muestren “arrepentimiento”

Ucrania hizo desfilar ante la prensa a soldados rusos capturados en el frente y forzados a mostrarse arrepentidos, una instrumentalización de los prisioneros de guerra que genera dudas y tiene fines propagandísticos.

Ucrania.jpg

Residentes cruzan el puente destruido mientras huyen de la ciudad de Irpin, en la región de Kiev, Ucrania, el 7 de marzo de 2022.

Foto: EFE.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recordó que los enemigos capturados debían ser tratados con “dignidad”, y el Gobierno de Rusia acusó a las autoridades de Ucrania de “torturar” a los militares apresados.

Ucrania se ha preocupado por cuidar su imagen frente a Rusia, que invadió el país el 24 de febrero, causando centenares de muertes entre los civiles. El país es objeto de una campaña de solidaridad internacional sin parangón.

Pero el viernes, las autoridades ucranianas pusieron en fila a diez jóvenes soldados rusos bajo las luces de neón de una sala de prensa de Kiev, con el rostro demacrado o con rasguños.

Con los ojos enrojecidos, algunos rehuían las cámaras, fijando la mirada en la pared o en sus botas. Otros, en cambio, parecían estar más cómodos.

Era la segunda vez en una semana que el SBU, los servicios de seguridad ucranianos, realizaba este tipo de práctica.

El CICR recordó en un comunicado que en virtud de la Convención de Ginebra, “los prisioneros de guerra y los civiles detenidos deben ser tratados con dignidad y protegidos todo el tiempo contra los malos tratos y la exposición en público, incluyendo las imágenes que circulan públicamente en redes sociales”.

Lea más: 12º día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios

La AFP les preguntó al respecto al Ministerio ucraniano de Defensa y al SBU, pero declinaron hacer comentarios.

En un video, Oleksii Arestovich, un consejero de la presidencia, se limitó a pedir un “trato humano para los prisioneros” y recordó que los socios occidentales de Ucrania se mantienen vigilantes.

“Su ejército”

El viernes, la escena era penosa. Los soldados llegaban al lugar de la rueda de prensa, la sede de la agencia de prensa ucraniana Interfax, e iban siendo colocados en fila, con los ojos vendados con una cinta adhesiva. Avanzaban agarrándose de los hombros unos a otros para no caerse, observó una periodista de la AFP.

Uno de los soldados exhibidos con cinta adhesiva en los ojos.

Uno de los soldados exhibidos con cinta adhesiva en los ojos.

Foto: Elcomercio.pe

Luego se les condujo a una sala donde se les mostraron varios videos. Según el sonido que se oía, parecían imágenes de bombardeos. “Jytomyr, Járkov, Chernígov, miren lo que hace su ejército”, se escuchaba decir a un oficial ucraniano desde detrás de la puerta.

“Ustedes saben que ellos les dirán a sus padres que han muerto durante unos ejercicios, no que estaban aquí", agregó, asegurando que los soldados rusos tenían “la suerte” de mostrarles a sus familias que seguían con vida.

A continuación, los jóvenes soldados de uniforme ruso debían mencionar ante las cámaras su nombre, el de su unidad y en qué condiciones llegaron a Ucrania.

Luego sostuvieron que se habían ofrecido voluntariamente a denunciar la actuación de Rusia en Ucrania, una afirmación que genera dudas, pues todos se expresaban de forma idéntica.

Todos aseguraban que se les había tratado bien y concluían pidiéndoles a los rusos que no se crean “las mentiras” del presidente Vladímir Putin.

Madres

Rusia no ha reaccionado específicamente a estas puestas en escena, pero el portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Igor Konashenkov, declaró el 27 de febrero que los prisioneros de guerra rusos estaban siendo sometidos a las mismas “torturas” que las perpetradas por “los nazis alemanes y sus esbirros”.

Por su parte, el ejército ucraniano apeló directamente a las madres de los soldados rusos capturados, creando una página web para organizar sus viajes a Ucrania a través de un punto de paso en la frontera polaca y que así puedan recoger a sus hijos.

Nota relacionada: Rusia aprueba una lista de estados que considera “hostiles”

“A diferencia de los fascistas de Putin, nosotros, los ucranianos, no hacemos la guerra contra las madres y sus hijos capturados”, señaló el Ministerio ucraniano de Defensa en un comunicado.

Según el Estado Mayor ucraniano, desde el 24 de febrero se ha capturado a 200 militares rusos. Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa indicó que se había capturado a 572 combatientes ucranianos.

Aún así, estas cifras son imposibles de verificar. El CICR explicó a la AFP que no podía ejercer su derecho a visitar a los cautivos “dada la escalada actual”.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.