27 ago. 2025

Twitter retira marca de verificación azul a cuentas que no paguen suscripción

La red social Twitter retiró este jueves las marcas de verificación azul a las cuentas que no están abonadas a Twitter Blue, una suscripción que cuesta USD 8 al mes, rompiendo así de manera definitiva la política empresarial anterior a Elon Musk, cuando Twitter daba esta verificación de forma gratuita a personas públicas.

Cuenta verificada Twitter.jpg

Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar la verificación de cuenta, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.

“Eliminaremos las marcas de verificación heredadas”, anunció ayer en un tuit la cuenta Twitter Verified.

Los usuarios de Twitter Blue pueden editar sus tuits, publicar contenido de hasta 10.000 caracteres y conseguir que el algoritmo de la plataforma impulse sus tuits.

Sin embargo, solo el 0,2% de los usuarios de la red pagan por Twitter Blue: en marzo, Twitter Blue tuvo alrededor de 116.000 suscripciones confirmadas en la web, un 138% más que el mes anterior, según Similarweb.

Esta cantidad de abonos no produce ingresos suficientes como para compensar el dinero que la empresa perdió cuando diversas compañías dejaron de insertar publicidad en Twitter con la llegada del director ejecutivo de Tesla y XSpace.

https://twitter.com/AlejandroSanz/status/1649147975103311873

Las constantes polémicas y cambios bruscos de Musk durante su primer año en red han hecho que los anunciantes hayan huido en masa de la red social fundada en 2006, lo que provocó que los ingresos por publicidad cayeran recientemente hasta en un 75%, según The Washington Post.

Muchos usuarios y medios de comunicación han dicho que no planean pagar la tarifa de USD 8 por mes por empleado y USD 1.000 por mes para las marcas de verificación de sus organizaciones, esta última de color amarillo.

Lea más: Elon Musk asegura que su IA buscará “entender la naturaleza del universo”

Como es el caso de The New York Times o de la actriz Halle Berry, quien anunció este miércoles que se unirá a los “no verificados”.

La fecha que se ha elegido para este cambio hizo pensar en un principio que tal vez era una broma, ya que el 20 de abril, escrito 4/20, en inglés, es para muchos “el día de la marihuana”, y esa broma ya la ha usado Musk en otras ocasiones.

En 2018 Musk tuiteó: “Estoy considerando sacar a Tesla de la bolsa a USD 420. Financiación asegurada” y luego dijo que era una broma.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.