05 nov. 2025

Twitter justifica bloqueo a Trump, pero admite “peligroso” precedente

El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respaldó el bloqueo de la cuenta en esa red social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero dijo que sienta un precedente “peligroso” y representa un fracaso a la hora de promover una conversación saludable en la plataforma.

Traump 1.jpg

La red social Twitter bloqueó la cuenta de Donald Trump.

Foto: Getty Images

“Tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas”, dijo Dorsey en una serie de tuits. “Si bien hay excepciones claras y obvias, creo que una prohibición es un fracaso nuestro en última instancia a la hora de promover una conversación saludable”.

Trump ha utilizado las redes sociales como un megáfono durante su presidencia, pero las plataformas limitaron su acceso desde que una turba violenta de sus partidarios irrumpió en el Congreso estadounidense la semana pasada.

Las plataformas aseguran que Trump podría usar sus cuentas para fomentar más disturbios en el periodo previo a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.

Lea más: “Trump justifica el asalto al Capitolio y Twitter bloquea su cuenta”

A fines de la semana pasada, Twitter cerró la cuenta de Trump, expulsándolo de la plataforma global que ha utilizado fervientemente durante su mandato para hacer proclamas, acusaciones y difundir noticias falsas.

La empresa dijo que bloqueaba la cuenta de Trump “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia” por parte del mandatario.

La decisión de Twitter ha sido bien acogida por los críticos del presidente, pero ha enojado a miembros de la extrema derecha que acusan a la red social de restringir la libertad de expresión.

Dorsey dijo el miércoles que, si bien cree que Twitter tomó la decisión correcta al vetar a Trump, la acción “sienta un precedente” que considera “peligroso”.

“Tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.