06 nov. 2025

Turquía niega que haya un alto el fuego con los kurdos en el norte de Siria

Ankara, 31 ago (EFE).- Turquía negó hoy categóricamente que exista un acuerdo formal de alto el fuego con las milicias kurdas en el norte de Siria, tal y como aseguran diferentes responsables en Washington, por lo que el embajador estadounidense en Ankara fue citado para exigir explicaciones al respecto.

Efectivos turcos se preparan para una operación militar en la frontera con Siria. EFE/Archivo

Efectivos turcos se preparan para una operación militar en la frontera con Siria. EFE/Archivo

John Bass, máximo representante de EEUU en Turquía, fue citado anoche al ministerio de Exteriores en Ankara para dar explicaciones sobre las informaciones emitidas por el Ejército y el Gobierno norteamericano, señala hoy el diario Hürriyet en su versión digital.

“Se subrayó que estas declaraciones no son aceptables bajo ningún punto de vista y no cumplen con una relación de alianza”, explicó en un comunicado del portavoz de Exteriores, Tanju Bilgiç.

Esta declaración oficial turca se produce después de que numerosos altos cargos de EEUU instaran en los últimos días a Turquía a dejar de enfrentarse a las milicias kurdas en Siria.

“Los objetivos de la operación Escudo del Éufrates son conocidos”, señaló Bilgiç.

Subrayó que Turquía seguirá en el norte de Siria hasta que todos los “grupos terroristas” se hayan alejado de la frontera turca “para que dejen de ser una amenaza para ciudadanos turcos”.

También el ministro turco de Asuntos Europeos, Ömer Çelik, rechazó la idea de un acuerdo con las milicias kurdas.

“Turquía es un país independiente, un Estado de Derecho. No se puede evaluar como si (Turquía y el PKK/PYD) fueran iguales y como si hubiera un acuerdo entre ellos”, dijo el ministro en unas declaraciones a la agencia de noticias semioficial Anadolu.

Por su parte, el primer ministro turco, Binali Yildirim, señaló hoy que “no importa lo que digan (desde EEUU). Está todo claro. PYD/YPG son la extensión de la organización terrorista PKK”.

“Nuestra determinación seguirá. Estos elementos se irán a la parte este del Éufrates, de donde vinieron. Estados Unidos ha hecho una promesa al respecto. No esperamos que nada cambie”, dijo.

Turquía invadió hace una semana el norte de Irak, inicialmente con el objetivo de liberar la ciudad de Yarábulus del control del autodenominado “Estado Islámico”.

Al mismo tiempo los militares turcos han atacado a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que han estado combatiendo con éxito y con apoyo de EEUU contra los yihadistas.

El YPG es el brazo armado del Partido de Unión Democrática (PYD) y está considerado por Turquía como una filial siria del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Según el diario Hürriyet, el Ejército Libre Sirio (ELS), apoyado por Turquía, se dirige ahora a conquistar Al Bab, la principal ciudad de la provincia de Alepo.

Los analistas turcos estiman que los yihadistas, que entregaron sin resistencia Yarábulus al ELS, se han retirado a Al Bab, más al suroeste de la región.

“La gran guerra será la de Al Bab”, concluyó hoy en un análisis el diario Hürriyet, para agregar que YPG y ELS compiten por llegar primero a esa ciudad siria.

Los kurdos pretenden extender así el territorio bajo su control, mientras que el ELS quiere demostrar que es una fuerza fiable y a tener en cuenta a la hora de combatir al EI, concluye el diario.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.