28 nov. 2025

Turquía eleva la seguridad por protestas contra EEUU por crisis de Jerusalén

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.

protesta turquia.jpg

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país. Foto: El Universal

EFE


Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.

El colegio alemán de Ankara, ubicado cerca de la Embajada de EEUU, ha cerrado hoy antes de lo normal y enviado a los alumnos a casa antes de que empiecen las protestas cuando termine la oración de los viernes, alrededor del mediodía.

Este jueves por la tarde se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía.

Frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como “Abajo Estados Unidos” y “Abajo Israel”.

Antes de partir ayer hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara que portaba pancartas con lemas como “Abajo Israel” o “No te rindas, la nación te apoya”.

“Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego”, denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.

“Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora”, dijo Erdogan.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.