10 ago. 2025

Tupãsy Ycuá se renueva para recibir a los peregrinantes

VIDEO - Como en cada festividad de la Virgen de Caacupé, los feligreses encuentran alguna novedad en cuanto a infraestructura, ya sea en la Basílica o en el Tupãsy Ycuá, donde el próximo 8 diciembre los católicos podrán acceder a la nueva santería construida.

En el 2014 fueron restaurados la capilla y los sanitarios del Tupãsy Ycuá. Este año se encuentra en marcha la construcción de una santería dentro del mismo predio. En el año anterior también se instalaron los toldos con infraestructura de hierro en la explanada de la Basílica.

La santería contará con ejemplares de la Santa Biblia, otros materiales de lectura para niños, jóvenes y adultos, así como imágenes de la Virgen Serrana, varios santos en todos los tamaños y para todo tipo de capacidad económica.

      Embed


Lo recaudado en la venta de los santos será utilizado para el mantenimiento del Tupãsy Ycuá, según manifestó el sacerdote Arnaldo Godoy, rector del Santuario Virgen de Caacupé.

Festividad religiosa


      Embed

Dentro del marco de las actividades previstas para el novenario de la Virgen de Caacupé se prevé un gran dispositivo de seguridad, ya que este año se espera mayor cantidad de personas.

“Con la venida del Papa a Paraguay se avivó la fe católica y existe mucho entusiasmo, especialmente por parte de los jóvenes, por lo que esperamos que este 8 de diciembre la cantidad de personas aumente”, manifestó el religioso.

Por su parte, el Ministerio de Salud -en coordinación con el Hospital Regional y otros centros asistenciales- se prepara para el trabajo de prevención y asistencia a los peregrinantes, a los que piden tener en cuenta la hidratación, por el excesivo calor que se anuncia para esos días.

El Centro Antirrábico de Caacupé también se suma, como cada año, teniendo en cuenta la cantidad de perros y gatos abandonados que rondan la ciudad. Solicitan mayor conciencia a los dueños de mascotas para que no los abandonen a su suerte, ya que la ciudad no cuenta con un albergue y la cantidad de personas durante el novenario de la Virgen los altera y se pueden volver agresivos.

En caso de ser mordidos por algún perro o gato recomiendan lavar la herida de inmediato con agua y jabón, y recurrir al centro asistencial más cercano para recibir la atención necesaria.

Las reuniones interinstitucionales iniciaron en la Villa Serrana con el fin de coordinar todas las acciones durante los días festivos en Caacupé.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.