Cuatro empresas costarricenses que ofrecieron sus servicios voluntarios dicen tener la habilidad de crear un pico artificial para el ave. Afirman que lo harán con técnicas de impresión en 3D para crear la primera prótesis de ese tipo en la región. Agregaron que en Estados Unidos ya se crearon picos prostéticos para un águila y un pingüino, señala la publicación de la BBC.
El tucán macho de nombre Grecia, en honor a la zona donde fue encontrado, fue llevado a un centro de rescate de animales en enero, luego de encontrarse gravemente herido. Las fotos de su pico mutilado causaron indignación en la prensa local y mundial.
A raíz de lo acontecido, se promovió una campaña iniciada para buscarle un pico artificial al ave, hecho que rápidamente recaudó miles de dólares y varias empresas locales ofrecieron su asistencia. Es así que cuatro de estas, Elementos 3d, Ewalcorps, Publicidad Web y Grupo Sommerus, manifestaron su confianza en poder diseñar y acoplar una prótesis adecuada para Grecia.
Los tucanes utilizan sus picos para comer y también para regular su temperatura corporal.
La veterinaria Carmen Soto, que se encarga de Grecia, dijo que el tucán se estaba recuperando bien y que había empezado a alimentarse por sí solo.
“La cantidad que alcanza a consumir por sí solo es muy pequeña, así que debemos ayudarle”, expresó.
El diseñador Nelson Martínez declaró que la prioridad era crear una prótesis que le permitiera al animal alimentarse. Le dijo al diario La Nación que él y su equipo habían estudiado los picos de los tucanes para crear un diseño adecuado para Grecia.
Añadió que estaban trabajando sobre un modelo que tendría “una parte fija y otra desprendible para que pudiera ser limpiada o reemplazada ya que el tucán seguirá creciendo”.
Por su parte, la veterinaria Soto dijo que la herida de Grecia estaba sanando bien y que dentro de un mes sería posible hacer una resonancia. Este procedimiento será crucial para asegurar que la prótesis se acople bien a Grecia y también para ver cómo se fijará al pico.
“No podemos utilizar cualquier tipo de adhesivo con componentes químicos porque comprometería la estructura del pico”, explicó Martínez.
El equipo está estudiando si se pueden utilizar tornillos. De este modo se barajan las diversas cuestiones que se deben tener en cuenta, como que la prótesis debe ser ligera y resistente. Una incertidumbre que acompaña el deseo de mejorar la calidad de vida de Grecia es que no se sabe si el animal aceptará o no la prótesis.