05 may. 2025

TSJE reconoce como presidente de Centro a hijo de senador

29513772

Con guiño del TSJE. Alejandro Ovelar fue reconocido como titular del Centro de Estudiantes.

ARCHIVO

Alejandro Ovelar, hijo del senador oficialista Silvio Beto Ovelar, fue reconocido ayer por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) como “único y legítimo” presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Igualmente, el Tribunal Electoral declaró la nulidad absoluta de las elecciones que se realizaron de forma paralela, donde se autoproclamó ganador Enzo Yódice.

Los miembros del Tribunal Electoral Santiago González Bibolini, Myriam González Vallejos y Modesto Núñez resolvieron de manera unánime no dar lugar a la demanda de nulidad que planteó Yódice contra el Colegio Electoral Independiente (CEI), que llevó a cabo los comicios el pasado 22 de marzo en los pasillos de la facultad.

“Hoy por fin se lava la cara del centro de estudiantes de nuestra facultad con esta resolución unánime del Tribunal Electoral de la capital, que da validez del centro de estudiantes que llevamos a cabo declarando la nulidad absoluta de las elecciones paralelas”, expresó Ovelar en un video publicado en su cuenta de Instagram.

NEPOBABY. El nombre de Alejandro Ovelar sonó fuerte tras conocerse su contratación en la Cámara de Diputados por Raúl Latorre, siendo el primer caso conocido de los llamados “nepobabies”, o familiares de legisladores que ingresaron sin concurso de méritos al Congreso Nacional como funcionarios privilegiados con altos salarios y muy poca carga horaria. Algunos inclusive fueron denunciados por planillerismo porque ni siquiera marcaban horario de salida o entrada. Alejandro figuraba como asesor en Diputados con un salario de G. 3.300.000.

El joven renunció tras el cuestionamiento ciudadano por su contratación privilegiada sin concurso de méritos y las polémicas justificaciones de su padre, quien afirmó que su hijo tiene mejores oportunidades por venir de un “colegio top”.

Otra privilegiada en la Cámara de Diputados es la hija del vicepresidente Pedro Alliana, Montserrat Alliana, con un salario superior a G. 18 millones.

Más contenido de esta sección
La operación militar tiene la finalidad de afianzar el control en la zona y la modernización de sus unidades, según el Gobierno brasileño. Días atrás, Argentina también ubicó militares en la frontera.
El Frente Guasu vuelve al ruedo y Hugo Richer hace hincapié en la necesidad de disputar el poder al Partido Colorado con una oposición que no postergue una propuesta diferente basada en los desafíos que tiene por delante el Paraguay.
Mayoría parlamentaria protege a Itaipú y Yacyretá de la rendición de cuentas como el uso de fondos de los gastos sociales. Muchos de ellos tienen ubicados a familiares con jugosos cargos.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.