Los abogados Gerardo Paciello y Tania Guerrero concluyeron que existe negligencia y falta de voluntad política del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para fiscalizar si se cumplen los requisitos para las afiliaciones, responsabilizando directamente a los partidos políticos.
Igualmente, sostienen que es urgente una ley de protección integral de datos personales para que los ciudadanos tengan más elementos legales para defenderse.
Hábeas data y afiliaciones fraudulentas por uso indebido de datos personales en el padrón electoral de Paraguay se denomina la investigación que será lanzada por la organización Tedic, apoyada por la Fundación Nacional para la Democracia (NED).
“En una coyuntura nacional de cuestionamientos a las instituciones democráticas (incluidas las electorales), de afiliaciones fraudulentas a partidos políticos y de falta de protección de nuestros datos personales, nos parece fundamental seguir construyendo y escribiendo sobre aquello que nos inquieta”, expresa la presentación.
El hábeas data es la única herramienta jurídica para la protección de datos personales, ya que el país carece de legislación al respecto. La figura aparece por primera vez en 1992, en la Constitución Nacional, como garantía constitucional para protección de datos.
Trabas. En este proceso de presentaciones de hábeas data, los abogados pasaron por varios inconvenientes, primero por la falta de respuesta de la ANR y su bloqueo de información, ya que en ningún caso permitieron que se acceda a los documentos de afiliación donde debería figurar la firma del afiliado y quién lo inscribió. Segundo, por las resoluciones de jueces que fallaban a favor del Partido Colorado, pidiendo que las víctimas recurran a la desafiliación, cuando esta figura solo legitimiza el acto fraudulento.
El primer caso (no hay antecedentes contra un partido) presentado en mesa de entrada de Garantías Constitucionales de la Corte Suprema de Justicia, en el Palacio de Justicia, fue el de la ciudadana Maccarena Chilavert. Se solicitó la rectificación de sus datos en el Registro Electoral y consecuente eliminación de la afiliación.
Abogados que impulsaron hábeas data de casos de personas que figuraban en el padrón de la ANR sin consentimiento, concluyeron, en una investigación, que se necesita una ley de protección de datos.