El programa de capacitación de candidatas se desarrolla los días lunes, miércoles y viernes, de 15:00 a 16:30, y contará con tres módulos a ser desarrollados.
El primer módulo es sobre Financiamiento Político, que abordará los mecanismos de rendición de gastos y los de control que aplica la Justicia Electoral con otros organismos del Estado. La responsable de dar las instrucciones a las participantes será Kristel Galeano, contadora pública, auditora y capacitadora de la Justicia Electoral.
El segundo módulo abordará lo que se refiere a los delitos y las faltas electorales, sus normativas y mecanismos de acción, y el capacitador será el abogado Gustavo Rojas, asesor de la Justicia Electoral.
Por último, el tercer módulo tocará el grave problema moderno de la desinformación, las noticias falsas y elecciones en la era digital, a cargo de Leonardo Gómez Berniga, encargado de proyectos de Democracia, Tecnopolítica y Derechos Digitales de la organización no gubernamental Tedic (Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación).
La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes cuenta con el apoyo de IDEA Internacional, del PNUD y de la Unión Europea.