09 ago. 2025

TSJE culpa a DNCP por el retraso para licitar máquinas de voto

31125080

Voto. Máquinas de votación usadas en las generales.

archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado reclamando a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por la “excesiva dilación” en la publicación del llamado a licitación pública internacional (LPI) para la adquisición de las máquinas de votación que se requieren para las internas partidarias y elecciones municipales previstas para el próximo.

En el comunicado, el TSJE detalló que enviaron a la DNCP el pliego de bases y condiciones (PBC) en fecha 13 de enero de este año, a los efectos de su verificación y posterior publicación en el portal web de Contrataciones.

”Esta presentación se realizó en tiempo prudencial para el cumplimiento de los fines institucionales; sin embargo, habiendo transcurrido a la fecha cincuenta y dos (52) días, no ha sido publicada la convocatoria y el PBC, como consecuencia de reiteradas retenciones por parte de la DNCP, imposibilitando de esta manera el inicio de las diferentes etapas del proceso licitatorio”, reclama el TSJE.

Sostienen que los documentos remitidos para la licitación responden a los requisitos legales y que ninguna de las observaciones recibidas de la DNCP se refiere a irregularidades o incumplimiento de las normas, sino a posibles “requisitos restrictivos, excluyentes o limitantes”.

El TSJE advierte que la DNCP pone en riesgo la aplicación de la Ley N° 6318/2019 que dispone el uso del voto electrónico.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.