09 ago. 2025

Trump tiene en la mira a inmigrantes ilegales

30788313

Posición. Sergio De La Peña, ex subsecretario de EEUU.

gentileza

Apenas asumió, y de hecho desde antes de hacerlo, el presidente de los EEUU, Donald Trump, decidió poner en marcha una serie de medidas en relación a la inmigración ilegal, por la que ya está en conflicto con algunos gobiernos, incluso aliados.

Para contextualizar, el ex subsecretario de Defensa de los EEUU, Sergio De La Peña había salido en defensa de la postura del mandatario norteamericano, relacionando con el costo que implica mantener a los ilegales.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, el domingo pasado, admitió que la inmigración se convirtió en un problema para su país en los últimos años.

Había mencionado que la cifra de inmigrantes ha tenido un importante incremento, lo cual, según indicó, representa una carga que se está convirtiendo en insostenible.

Además habló de un endeudamiento en cifras siderales, alegando que alguien tendría que hacerse cargo.

Refirió que el costo per cápita era de USD 106.000. “Si un inmigrante ilegal permanece en EEUU, ¿quién va a pagar todo ese dinero para sostener a esa gente?”, fue lo que había manifestado.

En ese contexto, había citado el costo en alojamiento, transporte, comida en las ciudades que se consideran como un refugio. “Alguien tiene que pagar todo eso”, insistió.

Hizo referencia al plazo que se le da a los que ingresan a los EEUU para que pongan en regla su documento, y que ese proceso es el que ahora se debe decidir con Trump.

Además, calificó como injusto los servicios que puedan recibir las personas que se encuentran en una situación ilegal, en detrimento de los propios norteamericanos, agregando incluso que “eso enfada a la gente”.

Sobre la mano de obra para el área de la construcción, en la que se estarían empleando justamente los inmigrantes y el posible impacto, consideró que a los ilegales no se les tenía que pagar nada.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.